La conservación e importancia de la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá vuelve a tomar notoriedad. El tema se discutirá hoy, en el marco de la celebración del XVI aniversario de fundación de la Asociación Nacional para la Conservación de la Naturaleza (ANCON).
Este año el orador de fondo será el administrador de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), Alberto Alemán Zubieta, quien expondrá el tema "La Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá", ante personalidades del sector gubernamental, empresarial, ambientalistas, la sociedad civil y miembros del cuerpo diplomático acreditado en Panamá. Durante el evento la ACP y ANCON destacarán los proyectos que actualmente ejecutan en la Cuenca del Canal, para garantizar el agua que utilizan miles de panameños, la industria y la vía interoceánica.
Igualmente, se proyectarán vídeos sobre los proyectos de conservación, reforestación y desarrollo sostenible que se realizan en diversas comunidades rurales ubicadas dentro de la Cuenca del Canal de Panamá. La Cuenca del Canal es el recurso natural de mayor valor económico de Panamá y proporciona agua a la vía interoceánica y al 40% de la población panameña. Sus bosques son reservas de biodiversidad y pulmón de las mayores áreas urbanas del país, y fuente de salud y esparcimiento tanto de nacionales como extranjeros.
Desde su creación en 1985, ANCON ha trabajado junto a las comunidades y las autoridades en los parques nacionales Soberanía y Chagres, con proyectos de reforestación, educación ambiental, capacitación, técnicas de cultivos y otros que han contribuido a preservar los bosques de esta importante área, además de mejorar el nivel de vida de las comunidades rurales.
En 1999 la Asamblea Legislativa aprobó la Ley Número 44, que define los límites de la cuenca tradicional del Canal y añade un área nueva al oeste de la vía acuática, la cual se conoce como Cuenca Occidental. |