 |
Der a Izq. José Mendoza, Alcides Noriega, Matias Flores, Damaris Rodríguez, Carlos Ortega, Francisco Jiménez y José Rodríguez.  |
Ya la carreta empezó a andar y el reto está planteado, hoy se va el primero, ¿quién será? Eso se sabrá esta noche cuando uno de los siete se despida del resto de sus compañeros y, como dijo Kendall, regrese a su vida cotidiana, allá detrás del cerro.
Pero, qué hacen en su vida diaria estos siete panameños a quienes la magia de la televisión ha tocado. Empecemos por la dama, Damaris, la poetisa de Urracá, que con 20 años proviene de una gran familia, de hecho es una de 10 hermanos, sus días los comparte entre el trabajo y los estudios.
Damaris trabaja como doméstica en una residencia en Santiago y cursa el primer año de la licenciatura en Música, en el Centro Regional Universitario de Veraguas y reside en un pequeño cuarto de alquiler. Nos cuenta la poetisa que su día transcurre desde las 6 de la mañana, cuando inicia su trabajo, hasta las 10 y media de la noche, cuando regresa de sus clases en la universidad.
Con el seudónimo de "El turpial de la montaña", Francisco Jiménez tiene vasta experiencia en lo que a trabajar la agricultura se refiere, su trabajo transcurren entre los arrozales y en los maizales que a diario trata, pues ese es su trabajo junto al "collin". Con 22 años, tiene dos hijos; Francisco para llegar a las grabaciones se levanta a las tres de la madrugada y no pierde las esperanzas de llegar hasta el final y confesó que su gusto por la décima ha sido de siempre y de no salir triunfante, buscará otros planes para seguir cantando.
Para sorpresa de muchos, hay un capitalino que está dando la batalla. Se trata de Carlos Ortega, que vive en Nueva Libia, en Torrijos Carter; un joven tímido pero dispuesto a demostrar que de este lado del puente también hay quien cante el verso y la poesía. "El conde trovador" estudio mecánica, aunque hoy está desempleado, tiene la confianza de que lo que va a hacer, lo va a hacer bien.
"El falcón Sabanero" es el seudónimo con el que fue bautizado el caballero José Rodríguez, que cuenta con 29 años, tiene 10 hermanos, 5 hombres y cinco mujeres y uno de sus mayores orgullos es el hecho de que uno de sus hermanos se encuentre estudiando medicina en Cuba, pues siente que en medio de tantas necesidades y pobreza que existe en su pueblo, Santa Fe de Veraguas, su hermano ha sacado la cara por la familia, al igual que él lo está haciendo ahora que la fama lo ha tocado. Pero lo de cantar lo hace desde muy chico; recuerda que se ganó varios cinco en la escuela primaria cantando alguna décima.
Matías Flores, el "As de oro de Herrera", de Las Mesitas de Pesé, es trabajador en un almacén de ropa americana en el pintoresco pueblo de La Arena, casado y tiene un pequeño de 6 años y fue a eso de los 8 años cuando cantó su primera décima, alusiva al 3 de noviembre.
El es el cacique y concidencialmente es el mayor de los 7, con 51 años, aunque no los aparenta, José Mendoza representa a Chiriquí en esta contienda, y el hecho de ser el mayor de los 7 le enorgullece. Para este caballero, el aire puro de su natal pueblo Calabacito, en Tolé, es su principal fuente de energía. "El cacique chiricano" tiene un hijo de trece años, José Cristian, y al igual que otros de sus compañeros es agricultor, pero actualmente se desempeña como jardinero en los terrenos de la Feria internacional de David.
Por último conversamos con Alcides Noriega "El enviado de Montuoso", con 29 años, realmente es un amante de la décima pues nos confesó que al ser elegido como concursante de El Reto, solicitó los permisos respectivos en su lugar de trabajo, cosa que fue negada, por lo que decidió seguir adelante, pero igualmente nos confesó que ya ha recibido propuestas en firme para cantar, por lo que no se arrepiente de su decisión.
Estos son algunos detalles de estos 7 panameños, que jamás pensaron que hoy el país entero estará pendiente de ellos, quien se irá o a quien salvarán las llamadas... eso tendrán que verlo esta noche a las 9 cuando uno de los 7 regrese allá detrás del cerrito, como dice Kendal Rollo.
LO QUE VERA ESTA NOCHE
Esta noche los cantadores nos hablaran de política, de carros y de la Cáscara, que fueron los temas que al azar tuvieron que improvisar, hubieron risas, aunque también llanto; por que no a todos les salieron las cosas como lo esperaban. Escucharemos a los 7 trovadores al compás de la guitarra de Raúl Mendoza y la mejoranera de José Mastías Muñoz y nada más y nada menos que la presentación de dos tigres de la décima: Bebito Vargas por Los Santos y Sito Morales, por Chiriquí, que en reñida controversia hablaron de las bondades de sus terruños.
Y los hermanos Camaño estuvieron ahí, pero como siempre, al final Margarito la embarró. No se los pierda esta noche a las 9 por TVN. |