Miércoles 27 de agosto de 2003

 

Otros Sitios de Interés

 



  NACIONALES

PROBLEMATICA CSS: AVALADO POR OTRAS ORGANIZACIONES
CONATO propone menú para salvar a CSS

linea
Eliécer Navarro
Crítica en Línea

Imagen foto

La propuesta involucra en diversas formas a los asegurados, quienes acuden a atanderse en la CSS, muchas veces, llevándose disgustos.

El Consejo Nacional de Trabajadores Organizados (CONATO) y otras cinco organizaciones, revelaron ayer públicamente un paquete de 25 propuestas que en su momento fueron presentadas ante la mesa de Invalidez, Vejez y Muerte del Diálogo por el Seguro Social, pero que no pudieron ser consensuadas con el resto de los 24 gremios integrantes.

El paquete cuenta con el apoyo de CONATO, la Confederación de Jubilados y Pensionados, la Asociación Nacional de Consejos Comunitarios de Seguridad Social, el Movimiento Nacional por la Defensa de la Soberanía, el Foro Mujer y Desarrollo, y Poder Social Siglo XXI.

Según los proponentes, la aplicación de estas medidas generaría entradas adicionales para la CSS de 600 millones de balboas anuales, lo que pondría un freno a la situación de déficit actuarial que sufre la institución, y que en la actualidad asciende a 2,400 millones.

Xiomara Ambulo, coordinadora de CONATO, insistió en que el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo debe cerrar el Diálogo por el Seguro, ya que es imposible lograr mayores consensos entre los sectores representados por la empresa privada y el movimiento obrero.

Destacó que CONATO iniciará una consulta a nivel nacional sobre el futuro de la CSS, y advirtió que ahora la lucha contra la privatización y contra los aumentos de la edad de jubilación y la cuota obrera se trasladará a las calles.

Durante una explicación a los medios de comunicación sobre las propuestas, los gremios culparon a la política económica implementada por los tres últimos gobiernos de aumentar el desempleo, lo que ha afectado las recaudaciones de la CSS.

Destacaron además que cuando se efectuaron las últimas modificaciones a la ley orgánica de la institución en 1991, se le aumentó la carga de la seguridad social al obrero con la excusa de que los problemas financieros se acabarían; por lo que no aceptarán más atropellos contra los obreros.

PROPUESTAS DE LOS OBREROS

El listado de propuestas incluye:

  1. Transferir capital por parte del Estado equivalente al déficit actuarial (pago de la deuda provisional).

  2. Establecer el carácter fiscal de la cotización.

  3. Penalizar la evasión de igual forma que a la retención de cuotas.

  4. Disminuir de 3 a 2 meses el período de manejo administrativo de la morosidad patronal.

  5. Ampliar la base contributiva.

  6. Aumentar a 8% la multa por incumplimiento en la entrega de planilla.

  7. Dar carácter de obligatoriedad a la certificación del pago de las cuotas de los empleados al momento de finalizar la relación laboral.

  8. Dar carácter de obligatoriedad a la presentación a la CSS, por parte de los patronos, de la notificación de cese de operaciones de la empresa.

  9. Disminuir en dos puntos porcentuales la tasa de recargo sobre el monto adeudado, aplicado en concepto de morosidad a los patronos que incumplan en el pago de la cuota obrero patronal.

  10. Crear una unidad especializada en gestión de inversiones.

  11. Aumentar en un punto porcentual el interés mensual por mora tanto al Estado como al sector privado.

  12. Incrementar la cuota obrero patronal del actual 9.5% de los salarios básicos (aporte correspondiente a los patronos).

  13. Reforzar el mecanismo de solicitud de paz y salvo con la CSS.

  14. Equiparar los años de trabajo necesarios para alcanzar la estabilidad entre todo el personal de la CSS.

  15. Asignar una proporción de los ingresos por multas al programa de IVM.

  16. El Estado compensará anualmente a la CSS por la atención de los beneficiarios.

  17. Transferencias de superávit del programa de administración al programa de IVM.

  18. Consolidación de la Autonomía.

  19. Excluir del manejo contable del sector público no financiero a la CSS.

  20. Destinar las cotizaciones sobre el decimotercer mes al programa de IVM.

  21. Mantener el carácter público y solidario de la CSS.

  22. Eliminar el subsidio que la CSS brinda al Banco Nacional.

  23. Exonerar a la CSS del pago del ITBMS en sus compras de bienes y servicios.

  24. Permitir afiliación de los cuenta propias.

  25. Aumento del salario de los trabajadores del sector público y privado.

 

linea

volver arriba

OTROS TITULARES

Imagen foto
Delia "chifea" a Jované

Lío con presupuesto del seguro

Imagen foto
¿Le dejaron pinza en el vientre?

Imagen foto
Alerta en Bocas por casos de Dengue

Imagen foto
¡Queremos agua!

Imagen foto
"Hiede a corrupción", Endara

Salama ya es arnulfista

Imagen foto
¿Congo o kulikitaka?

Quinta papeleta para el 2004

Se va Camacho... de licencia

Se escucha por ahí

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |

 

bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2003 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados