SUCESOS

NARCOTRAFICO: CONDENAN A CAPO COLOMBIANO
Treinta años de cárcel para Fabio Ochoa

linea
Miami
REUTERS

Imagen foto

Ochoa, quien en la década de 1980 ayudó a transformar el comercio de cocaína en un negocio multimillonario, estuvo encarcelado de 1997 a 1999.

El capo colombiano de la droga, Fabio Ochoa, ex jefe del notorio Cartel de Medellín, fue sentenciado a más de 30 años de cárcel por conspirar para enviar toneladas de cocaína a Estados Unidos.

Ochoa, de 46 años, cuyo cartel dominó el comercio mundial de cocaína en la década de 1980, podría haber recibido una condena de cadena perpetua, pero fue sentenciado por el juez de distrito Michael Moore a 365 meses de cárcel más cinco años de libertad condicional, según la fiscalía del tribunal federal en Miami.

Un jurado del tribunal federal declaró en mayo que Ochoa es culpable de conspirar para obtener cocaína con la intención de distribuirla, así como de conspirar para importar cocaína en Estados Unidos.

La sentencia puso fin a la larga persecución de uno de los capos de la droga más prominentes. Ochoa, junto con sus hermanos Jorge y Juan David y su abatido colaborador, Pablo Escobar -que murió en 1993- dirigían el cartel al que las autoridades estadounidenses culparon por el 80 por ciento de la cocaína importada en Estados Unidos en la década de 1980.

Ochoa se rindió en 1990 a las autoridades colombianas bajo un acuerdo, ya expirado, de no extradición a Estados Unidos. Cumplió seis años en prisión.

Fiscales estadounidenses en Florida acusaron a Ochoa y a otros 42 en 1999 de conspiración para embarcar hasta 30 toneladas de cocaína por mes hacia Estados Unidos desde 1997 a 1999.

Ochoa fue extraditado hacia Florida en el 2001. Su juicio de tres semanas se llevó a cabo bajo fuertes medidas de seguridad en el tribunal federal de Miami ante los miembros de un jurado cuyos nombres se mantuvieron en secreto para protegerlos.

El cartel de Medellín fue famoso por intimidar y burlar al sistema judicial de Colombia.

Ochoa desató una campaña pública, tanto en Internet como en propaganda distribuida por Colombia, proclamando su inocencia.

Reconoció su pasado, pero dijo que el tráfico de drogas había terminado cuando cayó en prisión.

En Colombia, la familia de Ochoa rechazó la decisión del tribunal estadounidense y dijo que apelaría la sentencia insistiendo en su inocencia.

"Es un absurdo de la justicia tener este fallo. Ni el gobierno, ni el Estado (de Colombia), lo respaldo, a mí hermano no le respetaron una coma de lo que había pactado con el gobierno, de lo que le había prometido el Estado y el cumplió", dijo a periodistas Martha Nieves Ochoa, hermana mayor del sentenciado.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2003 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados