El Gobierno Nacional inició un nuevo éxodo hacia la provincia de Bocas del Toro, desde la última visita del presidente Ricardo Martinelli a finca 66, el pasado 17 de julio.
Desde los enfrentamientos violentos ocurridos en Changuinola, a mediados del mes de julio, la región bocatoreña y sus moradores se han convertido en una especie de "consentidos" del Ejecutivo, prueba de ello es el estreno en la provincia del programa Beca Universal.
En el día de hoy se entregarán unas 17 mil becas en Bocas del Toro a estudiantes de escuelas públicas que cursan la educación básica, premedia y media.
La beca universal no es el único beneficio que el Gobierno lleva hoy debajo del brazo, también avanza en la compra de 14 hectáreas de terreno en Chiriquí Grande y otras 17 hectáreas en Isla Bocas para reubicar a 500 familias que viven en áreas propensas a inundaciones.
Además se anuncia la construcción de 152 viviendas en Almirante y Changuinola. En Changuinola ya se hizo el levantamiento topográfico y la notificación, pero se espera que la Bocas Fruit desafecte las tierras porque hay sembradíos de banano.
En materia de salud, se dará un informe del avance de la construcción de un MINSACAPSI en finca 30 Changuinola. En el caso del Centro de Salud de El Silencio se terminaron las obras civiles y actualmente se está equipando. La fecha estimada de entrega es para el mes de septiembre.
ACUERDOS DE CHANGUINOLA
- La Asamblea aprobó la suspensión de los artículos 12, 13 y 14 de la Ley 30.
- Se avanza en las reuniones de la mesa de diálogo.
- Se creó la oficina permanente de diálogo social en la sede del Mitradel de Changuinola en la que personal del PAN (antiguo FIS), Mides y MITRADEL reciben, atienden y canalizan las necesidades de los afectados por los disturbios, hay 275 expedientes.
- Entrega de la Beca Universal en un promedio de $80 por estudiante correspondiente a los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre.
- El Mida, Mitradel, Ministerio de Gobierno y la CSS avanzan para que pronto se establezca una política bananera que mejore el precio de venta del producto, se revise el salario mínimo, se revalúe la edad de jubilación y se revise d la carta orgánica Ngöbe.