A partir del martes 26 de agosto, las reglas migratorias nacionales cambian radicalmente. En Panamá conviven cerca de 948, 946 extranjeros de todos los continentes.
La comunidad de inmigrantes estadounidenses encabeza la lista de visitantes en nuestro territorio con 258, 249 personas; seguido de los colombianos con 174, 476; ecuatorianos con 47, 387 y mexicanos con aproximadamente 46, 787, según estadísticas de la Dirección Nacional de Migración, que la próxima semana dará paso al Servicio Nacional de Migración.
Las poblaciones de América del Norte y América del Sur encabezan el listado de inmigrantes en Panamá con 344, 133 y 332, 326 personas, respectivamente.
Tayra Barsallo, Subdirectora de Migración, afirmó que el Gobierno promulgó una nueva ley migratoria para regular "con mayor eficacia" las entradas y salidas de los extranjeros y su estancia en el país.
Hasta el mes de julio pasado, el Estado ha recaudado aproximadamente $6 millones en concepto de trámites migratorios, que a raíz de la entrada en vigencia de la nueva ley, han acudido masivamente a regular su estatus migratorio.
Esta normativa se aprobó mediante Decreto Ley del Órgano Ejecutivo. Según Barsallo, la nueva ley reúne legislaciones dispersas y clasifica las categorías de visa, permisos de estadía, clasificación de categoría y permisos temporales y permenantes con opción de establecer una residencia.
El documento clasifica en cuatro categorías a los extranjeros que entran en Panamá: no residente, residente temporal, residente permanente y extranjeros bajo protección de este país.
Lo novedoso incluye el aumento de las tasas por cambio de categoría migratoria de $100 a $250. Los extranjeros en calidad de turistas tendrán hasta 90 días para aplicar a una de las categorías migratorias.
Las multas por mes vencido aumentaron de $300 como monto máximo a un tope económico indefinido a razón de $50 por mes vencido.