Distrito de David registra 89% en
casos de dengue Clásico
Eduardo E. Espinosa
Chiriquí · EPASA
DAVID -
En la provincia de Chiriquí se han detectado 162 casos de personas
infectadas con el dengue Clásico, de los cuales solamente en este
distrito se ha detectado la cifra de 140 casos, lo que representa que el
89% pertenecen a este distrito.
Estas cifras fueron dadas a conocer ayer por Isabel Abad, quien es la
directora médica del Ministerio de Salud (MINSA) en Chiriquí,
quien a la vez destacó que las barriadas de San Mateo, Victoriano
Lorenzo y Manuel Quintero Villarreal, son las mismas localidades en las
que desde el año l995, se han señalado que hay problemas de
altos niveles de infestaciones del mosquito Aedes Aegypti, transmisor de
la enfermedad.
Citó que en el distrito del Barú se han detectado 17 casos,
y que sé esta volviendo a vivir la situación de hace dos años
atrás, cuando se dieron varios casos, mientras que en Bugaba se han
contado cinco.
Resaltó que estas cifras podrían variar, ya que muchas
personas afectadas piensan que están viviendo un cuadro gripal o
de resfriado y no acuden a las instalaciones de Salud, y lo que hacen es
automedicarse y de esa manera, un paciente que probablemente esta incubando
un dengue, se toma una aspirina y ya con eso no se presenta a un centro
de salud.
Dijo que las últimas estadísticas dadas a conocer indican
que los índices de infestaciones alcanzan un 3%, pero en realidad
la experiencia en esto les ha demostrado que no importa el grado o porcentajes
de estas infestaciones, ya que con anterioridad con muy bajos índices,
se han dado casos de dengue hemorrágico.
Citó como ejemplo que cuando en la ciudad de David, se dio el
caso de una persona que falleció a causa de dengue Hemorrágico,
los índices eran muy bajos en su porcentaje tal como ahora.
Advirtió que estos aumentos significan que la comunidad no está
tomando todavía conciencia de que es responsable al igual que las
instituciones estatales y no gubernamentales de mantener un ambiente sano
y fuera de criaderos del mosquito Aedes Aegypti.
Destacó que cuando se dan altos niveles de infestaciones, esto
significa que la comunidad no esta participando en la eliminación
de los mismos, lo que trae como consecuencia el aumento de los casos de
contagios de personas del dengue Clásico.
Abad dijo que al darse en aquella ocasión el fallecimiento de
la dama trajo como consecuencia altos costos económicos para el Estado,
ya que se tuvo que movilizar, instituciones gubernamentales, no gubernamentales,
cívicas, entre otras.

|


|
De los 162 casos registrados en toda la provincia de Chiriquí,
140 fueron registrados en este distrito, especialmente en las mismas comunidades
que desde 1995 han sido señaladas, San Mateo, Victoriano Lorenzo
y Manuel Quintero Villareal, entre otras. |

|