Ejecutan programa de salud en zonas cercanas a las áreas de bombardeo

Florencio Gálvez F.
Crítica en Línea
Un programa de educación ambiental dirigido a las comunidades cercanas a los campos de tiro y áreas de bombardeo de Piña, Balboa Oeste y Emperador, ejecuta el Ministerio de Salud por intermedio de la Dirección Nacional de Promoción de la Salud. El fin de este programa consiste en advertir a estas comunidades sobre el riesgo por la presencia de contaminantes de origen militar abandonados por las fuerzas armadas de los Estados Unidos en el territorio que revertirá a nuestra patria según lo contemplado en los Tratados Torrijos-Carter. El proyecto ha encontrado que existe riesgo "para la preservación de la seguridad, la salud y la vida humana de 65 comunidades ubicadas en áreas cercanas a estos campos de entrenamiento militar", cuya población en 1990 estaba cercana a los 65,000 habitantes. Pero para el año 2000 se encontrará cerca de 100,000 habitantes, por tal motivo el equipo de trabajo del proyecto de Educación Ambiental en Salud ha considerado la necesidad de elaborar y distribuir material educativo que advierta sobre estos riesgos a los niños y adultos que conforman estas comunidades. Esto obligó al Ministerio de Salud, con el apoyo de la UNICEF, presentar material especialmente diseñado para los niños de estas áreas, el cual consiste en dos afiches a todo color, un libro de cuentas y una campaña televisiva que contiene tres cuñas y dos reportajes sobre personas que han sufrido accidentes al manipular lo que se ha denominado Municiones No Detonadas. Estas municiones que se quedan sin detonar son el producto de una falla mecánica, y permanecen con su carga intacta, hasta tanto se produzcan las condiciones que la hagan estallar, si se le mueve, quema, golpea o se manipula de alguna forma, por alguna persona o niño desprevenido del peligro que ella contiene, revelaron las autoridades del Ministerio de Salud.
|
|
Estas municiones que se quedan sin detonar son el producto de una falla mecánica, y permanecen con su carga intacta, hasta tanto se produzcan las condiciones que la hagan estallar, si se le mueve, quema, golpea o se manipula de alguna forma, por alguna persona o niño desprevenido del peligro que ella contiene, revelaron las autoridades del Ministerio de Salud.
 |