Gobierno de Carlos Menem investigado por malversación de fondos

Agencias
Internacionales
Un juez federal argentino investigará al gobierno del presidente Carlos Menem por la presunta distribución arbitraria de fondos públicos destinados a atender emergencias, dijo ayer martes una fuente judicial. El fiscal Guillermo Montenegro denunció a funcionarios del Ministerio del Interior por supuesta malversación de caudales públicos y violación de los deberes de funcionario público, y pidió al juez Jorge Urso que inicie diligencias para investigar la denuncia. "El juez hizo lugar a algunas diligencias, otras se harán en el futuro", dijo a Reuters una fuente de la fiscalía, que hizo la denuncia tras una presentación de un abogado particular. Las diligencias abarcarían el pedido de declaraciones testimoniales, la remisión a la fiscalía del material periodístico publicado sobre la presunta malversación y el listado con los destinos de los fondos. El fiscal dijo esperar que los nombres de los responsables surjan de la investigación. EL GOBIERNO, POR SU PARTE, NEGO LOS CARGOS El gobierno "ha cumplido absolutamente con todos los requisitos legales en la distribución de los ATN (Aportes del Tesoro Nacional) a las provincias", dijo el martes a periodistas el ministro del Interior Carlos Corach. Según datos del Ministerio del Interior, en 1998 el gobierno federal entrego 369,6 millones de dólares en ATN a las 23 provincias del país. La jurisdicción que recibió más fondos fue La Rioja, provincia natal del presidente Carlos Menem, con 93,3 millones de dólares o más de 25 por ciento del total. "No hay ninguna digitación", aseguró Corach. Argentina celebrará elecciones generales el 24 de octubre y uno de los principales temas de la campaña es el combate a la corrupción gubernamental, que figura entre las tres principales preocupaciones de los ciudadanos. La opositora Alianza, formada por el tradicional Partido Radical y el centroizquierdista Frepaso, lleva la ventaja en las encuestas. En los últimos meses, el gobierno federal se ha visto obligado a enviar fondos a varias provincias que debían sueldos a sus empleados estatales, que se manifestaban en las calles. El último caso fue la semana pasada, con el anuncio de un crédito de tres millones de dólares para la norteña provincia de Tucumán, donde la falta de pago de salarios públicos había provocado una situación explosiva. El miércoles más de 20 personas habían resultado heridas en choques con la policía en la capital tucumana, unos 1.300 kilómetros al noroeste de Buenos Aires.
|