seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

 

 

latinoamerica





Sin pistas de obispo secuestrado por la guerrilla

linea
Bogotá
AFP

Las autoridades colombianas carecían el martes de pistas del paradero del obispo de la localidad de Tibú (noreste, frontera con Venezuela), monseñor José de Jesús Quintero, secuestrado el domingo por presuntos guerrilleros izquierdistas, informó una fuente militar.

"Estamos desarrollando operaciones en la zona para tratar de ubicarlo, pero no tenemos pistas de su paradero", dijo a los periodistas el mayor Mauricio Llorente, comandante del batallón Héroes del Saraguro, con jurisdicción en Tibú (600 km de Bogotá).

Monseñor Quintero, que el domingo cumplió 50 años y que se destaca por su trabajo social, fue capturado por varios hombres que dijeron pertenecer a la Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar (CGSB), formada hace varios años por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, marxistas) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN, guevarista).

No obstante, el mayor Llorente dijo creer que el secuestro fue obra del ELN e indicó que las autoridades consideran que la CGSB no está "activa".

El ELN ya había capturado a monseñor Quintero el 24 de noviembre de 1997, junto con los entonces alcaldes entrante y saliente de Tibú, Raúl Centeno y Humberto Gómez, respectivamente.

El religioso y los políticos fueron liberados dos semanas después, luego de que los guerrilleros exigieran la suspensión de las operaciones militares en una vasta zona del departamento de Norte de Santander, donde está Tibú.

Los guerrilleros acusaron hace dos años al prelado de "guardar silencio" ante las matanzas de los paramilitares de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), que tienen una fuerte presencia en Norte de Santander y que libran una "guerra a muerte" con las FARC, el ELN y el maoista Ejército Popular de Liberación (EPL). Según la Diócesis de Tibú, monseñor Quintero fue secuestrado el domingo pasado junto con un sacerdote -quien horas más tarde fue dejado en libertad, cuando regresaba de la cercana localidad de El Tarra, donde el fin de semana cumplió labores pastorales.

El vehículo de los religiosos fue interceptado por hombres fuertemente armados, de acuerdo con la versión del obispado y la jefatura militar.

La Conferencia Episcopal Colombiana condenó enérgicamente el secuestro y exigió a los captores liberar al obispo de inmediato, respetándole la integridad física, sicológica y moral.

El EPL secuestró y asesinó en mayo pasado en Norte de Santander al sacerdote Pedro Camacho, quien había denunciado los "atropellos" de la insurgencia en la localidad de Cáchira.

Norte de Santander ha sido escenario en los últimos meses de sangrientas incursiones de los guerrilleros y paramilitares, que han matado a cerca de un centenar de campesinos y obligado a huir, incluso hacia Venezuela, a unos 5.000, la mayoría de los cuales ya retornó a sus parcelas.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


Norte de Santander ha sido escenario en los últimos meses de sangrientas incursiones de los guerrilleros y paramilitares, que han matado a cerca de un centenar de campesinos y obligado a huir, incluso hacia Venezuela, a unos 5.000, la mayoría de los cuales ya retornó a sus parcelas.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-1999, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA