NEFASTAMENTE HISTORICO Terremoto causa arriba de 2.000 muertos y más de 10.000 heridos en Turquía

Turquía
AFP
Más de 2.000 personas perdieron la vida y otras 10.000 quedaron heridas a causa del violento terremoto que sacudió a las tres de la madrugada del martes el noroeste de Turquía, según un nuevo balance provisional. El balance oficial establecido a las once de la noche (21h00 GMT) por el equipo de crisis del gobierno turco indicaba 2.033 muertos y 10.764 heridos. Tras una reunión, toda la región fue declarada zona en emergencia por el gobierno, informó la agencia Anatolia. Poco antes de dicha reunión, el Primer ministro turco Bulent Ecevit declaró que era imposible establecer un balance definitivo a causa de las personas que siguen aún bajo los escombros de los edificios y casas que se derrumbaron. El temblor de tierra, de una magnitud de 6,7 en la escala de Richter (graduada hasta 9 para efectos de comparación) duró 45 segundos y sorprendió a los turcos en pleno sueño, a las 03H02 de la madrugada (00H02 GMT). Su epicentro fue ubicado cerca de Izmit, 150 km al este de Estambul, a orillas del mar de Mármara. El temblor también afectó a ciudades como Bursa, Sakarya y Eskisehir, situadas al oeste del país. Después del primer temblor se produjeron más de 300 réplicas, dos de las cuales alcanzaron o superaron la magnitud 5 en la escala de Richter, según el Instituto sísmico de Kandilli, en Estambul. La ciudad industrial de Izmit (150 km al este de Estambul) fue la más afectada con 844 muertos y 2.897 heridos, así como las vecinas ciudades de Yalova, también a orillas del mar de Mármara (299 muertos y 1.431 heridos) y Sakarya (200 km al este de Estambul) con 560 muertos y 2.600 heridos. El incendio que se desató desde las primeras horas en la refinería de Izmit se propagó esta noche a causa de un escape en uno de los depósitos. Los habitantes de los alrededores, en un radio de 5 km, debieron ser evacuados, indicó el gobernador de la ciudad, Memduh Oguz. En las calles adyacentes al pequeño hospital de Izmit, completamente saturado, centenares de personas heridas yacían sobre camillas y frazadas en espera de poder ser atendidas. Las sirenas de las ambulancias no cesaron de ulular durante todo el día. En Estambul, la megalópolis turca de diez millones de habitantes, el sismo causó hasta ahora 215 muertos y 3.250 heridos. Miles de habitantes de las ciudades afectadas se disponían a pasar la noche en las calles. En Estambul fueron instaladas tiendas de campaña a orillas del río Bósforo. Lanzados a la calle por el miedo que suscitó el primer temblor, los habitantes de las zonas afectadas debieron esperar a que saliera el sol para medir la importancia del desastre. En una base naval militar situada en Golcuk, cerca de Izmit, 343 cadáveres habían sido extraídos de los escombros al caer la noche. Por lo menos otras 2.000 personas se encontraban heridas. Más de mil casas quedaron destruidas o averiadas. Todas las carreteras que conducen a Izmit quedaron cortadas y un puente se derrumbó. Durante todo el día, centenares de personas intentaron a mano limpia despejar los escombros para tratar de rescatar a los sobrevivientes atrapados entre las ruinas de los edificios que se derrumbaron. En Estambul, donde se vinieron abajo veinte edificios, la mayoría de las víctimas fueron personas presas del pánico que saltaron por las ventanas. El agua y la electricidad, cortadas después del temblor, comenzaron a funcionar de nuevo a comienzos de la noche en la metrópoli. La televisión estatal hizo un llamado a la población para que done su sangre, mientras el Centro de crisis del gobierno invitó a la población a no volver a sus casas si los edificios donde viven se encuentren averiados. Equipos de socorristas llegaron de Rusia, Alemania, Francia, Gran Bretaña, Japón, Suiza y España. Tres expertos de la ONU debían llegar esta noche a Estambul y Ankara para evaluar las necesidades. El presidente Bill Clinton indicó que Washington envió una ayuda a la Media Luna Roja turca y despachó un equipo de bomberos especializados para participar en el rescate de las víctimas. Turquía está situada sobre una falla sísmica muy activa que atraviesa el territorio de este a oeste. El 27 de diciembre de 1939 un terremoto causó 45.000 muertos en el oriente de Turquía.
|