EN LOS ESTADOS UNIDOS Roberto Durán negocia la historia de su vida boxística con una firma peliculera
Roberto Durán espera convertirse en el primer boxeador profesional de la historia en haber peleado en cinco décadas.

Marcos "Ponchas" Mendoza
Crítica en Línea
El cuatro veces campeón del mundo e ídolo de siempre Roberto "Mano de Piedra" Durán, viene negociando desde hace un mes atrás la puesta en la pantalla estadounidense, la historia de su vida boxística, por la suma astronómica de quince (15) millones de dólares, según dio a conocer en días pasados el señor Vicente Sheppert, vocero autorizado de la familia Durán. Roberto Durán, quien espera ingresar al fabuloso libro Guiness, realizando a sus 48 años, el último combate de su carrera pugilística con la entrada del nuevo milenio (año dos mil). Con ese pleito compilaría 116 peleas. Su récord actualmente es de 101 triunfos y 14 derrotas. Durán, quien nació en esta capital el 16 de junio de 1951, realizó su primer combate a nivel profesional el 8 de marzo de 1967 contra el colonense Carlos Mendoza a quien derrotó por decisión en cuatro asaltos, un despunte que finalmente le valió conquistar cuatro cinturones mundiales en diferentes categorías de manera éxitosa. El primero de éstos fue el 26 de junio de 1972, en el Madison Square Garden de Nueva York, en donde le arrebató el cinturón mundial liviano (135 libras) al escocés Ken Buchannan por nocaut técnico en trece asaltos. En ese entonces Roberto defendió exitosamente la corona en varias oportunidades en esa división, contra rivales de categoría como un Jimmy Robertson, Héctor Thompson, Ray Lampkin, Esteban de Jesús (q.e.p.d.), Ishimatsu Suzuki y Saoul Mamby entre otros. Sus aspiraciones fueron increciendo a tal punto que tuvo que abandonar de forma invicta el título liviano, para retar al entonces campeón mundial welter, el estadounidense Sugar Ray Leonard en la ciudad de Montreal, Canadá el 20 de junio de 1980, conquistando la faja de las 147 libras. En junio 16 (día de su cumpleaños) de 1983, venció al norteamericano de color Davey Moore en el Garden de Nueva York, despojándolo de su condición de monarca junior mediano por nocaut en ocho asaltos, y su cuarta gema la conquistó en la categoría mediana a manos del estadounidense Irán Barkley en Atlantic City , al vencerlo por decisión en doce asaltos el 24 de febrero de 1989. No cabe duda que la carismática personalidad de Roberto Durán, lo han convertido en el ídolo de América, por su forma candente y contundente como se enfrentó a esos cientos de rivales, quienes en su momento eran de cuidado, por la resonancia mundial que los rodeaba. Para muestra un botón: un Lloyd Marshall, el cubano Angel Robinson García, el azteca José Pipino Cuevas, el boricua Wilfredo Benítez, los norteamericanos Marvin Hagler y Tommy Hearns, el puertorriqueño Edwin Viruet, el colombiano Emiliano Villa, Leoncio Ortíz, el japonés Masataka Takayama y el argentino Carlos "Locomotora" Castro, fueron otros de los contendores de renombre que tuvo el cholo Durán. Esos rivales y sus hazañas, en su momento le brindaron la oportunidad a Roberto Durán de ganarse una fortuna que sobrepasó los cincuenta (50) millones de dólares, y cuyo destino de la misma se conjuga en una tremenda interrogante, en las postrimerías de su retiro del boxeo. Durán, quien ha combatido en cuatro décadas y con enorme deseos de hacerlo en una quinta, ya que mas le interesaría ingresar al fabuloso libro Guiness que entrar al Salón de La Fama de Canastota, un suburbio de Nueva York en los Estados Unidos. Lo cierto es que "Mano de Piedra" Durán, el orgullo del boxeo panameño y quien sigue vigente a sus 48 años de edad se prepara en los Estados Unidos para el rodaje de su vida boxística con una firma peliculera, en donde alternará sus libretos y partituras con el astro del cine Silvestre Stallone, creador de las cinco versiones de la vida del boxeador Rocky Balboa, así como de la popular cinta cinematográfica Rambo.
|
|
Roberto Durán ha manifestado en varias ocasiones que le interesa más ingresar al libro de récord Guiness, como el único púgil en haber peleado en cinco décadas, que entrar al Salón de la Fama del boxeo mundial.

|