seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatoscronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

variedades





CULTURA
Para Premio de Poesía

linea
Redación
Crítica en Línea

La Universidad Tecnológica de Panamá propuso la candidatura del poeta panameño Ricardo J. Bermúdez (padre) para el Premio de Poesía "Pedro Correa Vásquez".

La obra poética de Ricardo J. Bermúdez (Ciudad de Panamá, 22 de agosto de 1914) está conformada por siete libros de poesía: uno de cuentos y tres tomos en los que se recopilan sus ensayos y artículos periodísticos de temas culturales, sociales, políticos y de arquitectura.

De los primeros, la crítica está de acuerdo en que sobresalen por su extraordinario fulgor lingüístico, profundidad conceptual y belleza plástica, los siguientes libros de poesía: Adán liberado (Panamá, 1944; Premio "Ricardo Miró" 1942); Cuando la isla era doncella (Panamá, 1961; Premio "Ricardo Miró" 1964); y Con la llave en el suelo (Panamá 1970; Premio "Ricardo Miró" 1962).

Por otra parte, su único libro de cuentos, "Para rendir al animal que ronda" (Panamá, 1975; Premio "Ricardo Miró" 1974), es una de las pocas obras panameñas trabajadas, en lo fundamental, con un lenguaje altamente metafórico, rico en sugerencias extratextuales.

Por último, Bermúdez toda su vida ha escrito en periódicos locales y reflexionado sobre la realidad nacional a través de lúcidos y profundos ensayos y artículos que estaban dispersos, hasta que fueron recogidos en tres tomos por el Arq. Samuel A. Gutiérrez, con el título Ricardo J. Bermúdez en la cultura arquitectónica y literaria de Panamá (tomos I, II y III, Editorial La Prensa, 1996).

Cabe recordar que los dos críticos nacionales que mejor han estudiado la obra de Bermúdez y, por tanto, sustentado con rigor profesional la trascendencia de su quehacer poético, son la Dra. Elisie Alvarado de Ricord, y Rodrigo Miró.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


Cabe recordar que los dos críticos nacionales que mejor han estudiado la obra de Bermúdez y, por tanto, sustentado con rigor profesional la trascendencia de su quehacer poético, son la Dra. Elisie Alvarado de Ricord, y Rodrigo Miró.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA