logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeporteslatinoamericareportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscopoespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

comunidad

Jueves 17 de agosto de 2000




FAMILIA
Vandalismo, peor enemigo de la comunicación pública

linea
Carlos Estrada
Crítica en Línea

Independientemente de la opinión que tengan los directivos de la compañía telefónica Cable & Wireless de seguir manifestando que el servicio está mejorando, asimismo sus usuarios tienen una opinión contraria que refleja la otra cara de la moneda.

La realidad demuestra que una marcada mayoría está en desacuerdo con muchos de los servicios que brinda esta empresa inglesa.

Una de las tantas críticas que tiene el usuario es que los teléfonos públicos son la peor inversión que pueden hacer, debido a que no logran conseguir la llamada ni tampoco se les devuelve los 10 centésimos que depositan.

Sostienen que el antiguo Instituto Nacional de Telecomunicaciones (INTEL) era mucho mejor que esta empresa que se encarga del sistema telefónico en la actualidad.

La telefónica, por su parte, revela que los usuarios son afectados por los actos vandálicos cometidos por delincuentes en diversos sectores del país.

Según los ejecutivos, estos actos delictivos afectan tanto a los clientes residenciales como a las personas que se benefician del uso de los teléfonos públicos.

Sobre las pérdidas económicas ocasionadas a consecuencia de los actos vandálicos, los ejecutivos de la empresa resaltaron que la cifra supera los 200 mil balboas mensuales, más de B/.2 millones al año.

Con relación a los daños causados a los teléfonos públicos, se informó que, a pesar de que han disminuido, esta actividad sigue siendo el peor enemigo de la comunicación pública.

El incremento en el uso de tarjetas telechip para teléfonos públicos alcanza cifras millonarias desde que se puso a disposición esta nueva herramienta para los clientes, según difundió la empresa de telecomunicaciones Cable & Wireless.

De acuerdo con un estudio de venta, los panameños han consumido más de 3.7 millones de tarjetas desde enero de 1998, cuando se inició la distribución en todo el país.

El área metropolitana se ha constituido en la zona de mayor consumo del país, debido a la cantidad de teléfonos públicos existentes que pueden utilizarse con estas tarjetas.

De acuerdo con ejecutivos de esta compañía, los clientes han aceptado el uso de esta herramienta, pues contribuye a evitar que los teléfonos públicos sean vandalizados por personas que extraen las monedas de los aparatos.

El año pasado el vandalismo registró un 65%, mientras que este año, hasta la fecha, alcanza el 42%, con mayor incidencia en el área metropolitana.

La compañía explicó que el alarmante índice de vandalismo se registra en las cabeceras de las ciudades de Panamá, Colón, Chiriquí y Bocas del Toro, lugares donde los malhechores utilizan todo tipo de artefactos para extraer las monedas.

 

 

linea

volver arriba


BOLETIN COMUNITARIO

La crisis, huésped de los hoteles panameños

OTROS TITULARES

La acupuntura resulta eficaz contra adicciones

 

 


 


linea

 NUESTROS ANUNCIANTES

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA