logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

latinoamerica

 Jueves 17 de agosto de 2000


Hipólito Mejía juró como presidente de la República Dominicana

linea
Santo Domingo
EFE/AFP

Hipólito Mejía, vencedor como candidato del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) en las elecciones del 16 de mayo, tomó ayer posesión de su cargo como presidente de la República Dominicana en la Asamblea Nacional.

A continuación lo hizo la vicepresidenta, Milagros Ortiz Bosch, la primera mujer que ocupa este cargo en la historia del país.

Mejía y Ortiz Bosch juraron sus cargos con las palabras "Sí, juro", ante el presidente de la Asamblea Nacional, Ramón Alburque, quien impuso la banda presidencial al nuevo mandatario.

Acto seguido, el nuevo presidente y vicepresidenta recibieron la felicitación emocionada del presidente saliente, Leonel Fernández, quien abrazó a ambos.

En la ceremonia, en la que todos los presentes iban vestidos de blanco, como exige el protocolo para estos casos, estuvieron presentes los presidentes de Costa Rica, Honduras, Haití y Taiwán, y el Príncipe de Asturias, Felipe de Borbón, además de numerosos vicepresidentes, primeros ministros y miembros de delegaciones internacionales.

A su llegada al edificio del Congreso Nacional, poco antes del inicio de la ceremonia, Mejía anunció que su prioridad básica será afrontar los cortes de electricidad de más de 20 horas continuadas que afectan al país.

Con su característico buen humor, Mejía comparó sus próximas acciones desde la Presidencia con la efectividad de un lanzador de béisbol que es capaz de lanzar la bola a más de 100 millas por hora.

El nuevo mandatario dominicano Hipólito Mejía, un agrónomo de 59 años, asumió el ayer miércoles como nuevo emblema de la socialdemocracia en Latinoamérica, y encarna también una esperanza de redención de los humildes, que recuerdan sus origenes campesinos.

Con un lenguaje de campesino nato que colma su hablar, Mejía obtuvo cerca del 50% de los votos en la primera vuelta de los comicios, duplicando virtualmente los votos del oficialista Danilo Medina y el nonagenario ex presidente Joaquín Balaguer.

Mejía nació en Gurabo, comunidad campesina a 10 km de Santiago de los Caballeros, la segunda ciudad dominicana, y vivió una infancia sin abundancias en una familia de tradición católica.

Sus estudios incluyen la carrera de Agronomía en el Politécnico Loyola en San Cristóbal (30 km al suroeste de Santo Domingo) y una especialización en el área agrícola en 1963 en la Universidad de Carolina del Norte (Estados Unidos), para luego desempeñar su vida profesional entre el campo y organismos internacionales de asistencia agropecuaria.

Su primer cargo público de jerarquía lo ocupa en 1979 al frente del ministerio de Agricultura, nombrado al ganar la presidencia Antonio Guzmán, del socialdemócrata Partido Revolucionario Dominicano (PRD).

Durante su gestión en esa cartera, Mejía coordinó el sector agropecuario del nuevo gobierno y logró vínculos en todo el país a través del Banco Agrícola, el Instituto de Recursos Hidráulicos, el Instituto Agrario y el de Estabilización de Precios.

Fue uno de los pocos ministros que permaneció en sus funciones durante todo el cuatrienio de Guzmán, quien se suicidó días antes de finalizar su gestión.

Para su próxima gestión, Mejía ha contactado a diferentes núcleos sectoriales y personalidades de todo el abanico social, lo que le ha permitido un sondeo de la realidad y de las más latentes inquietudes en el país.

Uno de los encuentros que puso de relieve su informal y extrovertida personalidad, fue reseñado el pasado fin de semana por la prensa local, con gráficas que dejaban ver a Mejía jugando dominó con dos prominentes empresarios.

Siempre "en mangas de camisa", y ocasionalmente con sombrero de alas anchas, Mejía ha dicho que viste y habla como la gente del pueblo, pero también sabe hacerlo como estadista, por lo que cambiará su indumentaria por un traje sobrio al entrar al palacio de gobierno el 16 de agosto.

"Toleraré metidas de patas pero no de manos", es la expresión con que ha popularizado su actitud contra la corrupción, que volvió a afianzar este miércoles en sus primeras palabras a la nación luego de ser juramentado, al afirmar que "gobernaré desde una tasa de cristal, con transparencia".

 

 

 

linea

volver arriba


OTROS TITULARES

Alemán niega que recibió amenazas ejercito y oposición

Homenaje en EEUU a los agentes que sacaron a Elián de la casa de Miami

Fujimori ganaría referéndum para convalidar su mandato

De la Rúa preocupado por problemas internos en su coalición

Seis muertos en combates, 4 civiles asesinados y niño secuestrado

Perro evita secuestro y posterior asalto a agencia del Banco do Brasil

 

 


 


linea

 NUESTROS ANUNCIANTES

El Panama America

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA