Panamá rechaza incluir evasión fiscal como lavado de dinero

Rodulfo Barrios Villar
Crítica en Línea
La ex directora de la Unidad de Análisis Financiero (UAF) Victoria Figge, aseguró ayer que los delitos de evasión fiscal y de lavado de dinero deben ser tratados por separados a la hora de modificar las leyes, para mejorar la situación de Panamá frente a las organizaciones internacionales. "No me perece justo ni correcto equiparar el delito de evasión fiscal, que lo comete un individuo o una corporación al no pagar impuesto, como si fuera lo mismo que traficar droga y armas" afirmó. Advirtió que las reformas de lavado de dinero y evasión fiscal deben hacerse separadamente, "ya Panamá no debe convertirse en cobrador de impuestos de otros países". Figge expresó que Panamá tiene las leyes adecuadas para prevenir el lavado de dinero producto del narcotráfico; sin embargo es necesario adecuar las mismas a las necesidades de otras sociedades. Las declaraciones de ex funcionaria se dieron durante el IV Congreso Hemisférico para la Prevención de Lavado de Dinero, en donde participan representantes de países del Centro y Sudamérica. Mientras tanto la actual directora de la UAF, Dalis Terán aseguró que el tema de la evasión fiscal no se está analizando dentro de la subcomisión nombrada y tampoco se le harán reformas como es el caso del lavado de dinero. "No se han considerado los delitos de evasión fiscal y sólo se tiene pensado incluir los delitos como el tráfico de personas, de armas y corrupción de funcionarios públicos", señaló Terán. En el caso de la UAF, Terán agregó que las reformas se harán a través de decretos ejecutivos que estarán listos durante los próximos días. Por su parte, el fiscal Rosendo Miranda aseguró que Panamá por iniciativa propia ha tomado decisiones de cambios en sus leyes. Agregó que en el caso específico de su campo de trabajo se han incorporados reformas a las leyes especiales de drogas a fin de orientar las investigaciones a otros delitos conexos con el blanqueo de dinero. Entre los puntos débiles de las leyes panameñas, Miranda destacó la falta de renovación y reforzamiento de procedimientos legales, como la cautelación de bienes. A su vez la superintendente de Bancos, Delia Cárdenas señaló que las modificaciones a las leyes panameñas, ya están hechas y pronto se las entregarán al Consejo de Gabinete. Negó que la evasión fiscal sea motivo de las críticas del Grupo de Acción Financiera (GAFI), por lo que no se ha tocado ese tema en las reuniones de la sub comisión. Mientras tanto la presidenta Mireya Moscoso, en su discurso de inauguración del evento, indicó que la lucha contra el narcotráfico y sus delitos conexos se han convertido en la tercera guerra mundial. "Lo triste del caso es que ni siquiera a largo plazo se vislumbra un panorama que nos permita sentirnos optimista o confiados de que algún día lograremos un triunfo definitivo", afirmó. Moscoso manifestó que sobre el problema del lavado de dinero cada persona tiene sus propias maneras de enfocar el problema "de acuerdo a sus propios interese y en la manera en que lo afecta en determinadas circunstancias, incluso a llegado al extremo de acondicionar en alguna medida las relaciones entre las naciones".
|