Homenaje en EEUU a los agentes que sacaron a Elián de la casa de Miami

Agencias
Internacionales
Los agentes que el 22 de abril sacaron por la fuerza al niño balsero cubano Elián González del domicilio de sus familiares en Miami fueron homenajeados el martes, en una ceremonia a la que no tuvo acceso la prensa, indicó ayer miércoles un comunicado del Servicio de Inmigración y Naturalización (INS) estadounidense. El INS rindió homenaje en un centro federal de Glynco (Estado de Georgia) a los 114 agentes de este servicio que participaron en la llamada 'Operación Reunión', tras la cual el pequeño Elián fue entregado en Washington a su padre, llegado de Cuba. En un discurso ante los agentes, la directora del INS, Doris Meissner, expresó su "convicción, ahora y entonces", de que hicieron lo correcto aquel 22 de abril y que siguen haciéndolo ahora, y felicitó a los agentes "por su buen trabajo". Según fuentes oficiales, la agente hispanohablante Betty Ann Mills, que tras la operación cargó con Elián en brazos hasta una furgoneta, se llevó los mayores aplausos en la ceremonia. Este homenaje, anunciado ya la semana pasada, suscitó malestar entre la comunidad cubana anticastrista de Miami. El martes, ante la sede en Miami del INS, algunas decenas de personas se manifestaron pacíficamente en contra de la decisión de efectuar ese homenaje a los agentes. Los manifestantes portaban banderas de Estados Unidos y de Cuba, fotos del pequeño balsero y pancartas con la inscripción: "Elián, el exilio no te olvida". También se oyeron duras críticas contra Meissner. Elián había sido rescatado el 25 de noviembre pasado frente a las costas de Florida tras el naufragio de una embarcación, en el que murieron su madre y otras diez personas que intentaban llegar clandestinamente a Estados Unidos. Juan Miguel González, padre del pequeño náufrago, viajó desde Cuba y estuvo casi tres meses en Estados Unidos -de abril a junio- esperando para recuperar a Elián, cuya custodia reclamaban sus familiares de Miami. Después de ser extraído a la fuerza de la casa de estos familiares por los agentes del INS, padre e hijo regresaron a Cuba el 28 de junio, poniendo fin a una saga judicial y política de más de siete meses que mantuvo en vilo a medio mundo.
|
|
Después de ser extraído a la fuerza de la casa de estos familiares por los agentes del INS, padre e hijo regresaron a Cuba el 28 de junio, poniendo fin a una saga judicial y política de más de siete meses que mantuvo en vilo a medio mundo.
 |