 |
Transportistas de carga de la Zona Libre a Centroamérica son atendidos por Andreas Vasilópulos.  |
Transportistas de Carga de la Zona Libre hacia Centro América protestaron por espacio de 40 minutos frente a las instalaciones de la Administración de ese emporio comercial para solicitar se respete el derecho que tienen como panameños de transportar las mercancías hacia esos países.
Mario Acosta, vocero de ese gremio dijo que los transportistas de todo el país que son más de 600 tiene la preocupación que se está permitiendo la entrada a la Zona Libre de camiones o furgones vacíos que proceden de Centro América y que cargan hacia esos países en detrimento de los nacionales.
La preocupación de estos trabajadores fue mayor cuando tuvieron acceso a una nota dirigida a Jorge Fernández, gerente de la Zona Libre y que firma el Vice Ministro de Comercio Exterior, Melitón Arrocha que solicita la salida de esa área de un furgón nicaragüense 190283 con licencia 01-012239, cabezal 2023624 que llegó vacío para que transporte mercancía procedente de la Zona Libre por que se le había denegado la autorización para salir del recinto.
Acosta señaló que este es una clara demostración que se le quiere permitir la entrada de camiones vacíos de Centro América a la Zona Libre para que carguen mercancía, "cuando solo ellos deben transportar carga nacional, ya que carga de Zona Libre nos pertenece a nosotros para trabajarla".
Luis Antonio Quiróz otro de los voceros manifestó que el resuelto del Consejo de Ministros Responsables de la integración económica y desarrollo regional establece que para el servicio de transporte internacional de carga terrestre entre Costa rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá existen reglamentos que hay que cumplir "pero que la libertad de tránsito implica, la garantía de libre competencia sin perjuicio del país de origen o destino".
Explicó que la resolución que entró a regir el pasado 16 de marzo de 2001, señala claramente la plena libertad de tránsito a través de sus territorios para los medios de transporte de carga terrestre de "mercancías procedentes de o destinadas a cualquiera de los Estados Miembros".
Dijeron que al aceptar la entrada de estos camiones vacíos corren peligro los nacionales, "que trabajamos haremos nosotros los panameños si nos quitan nuestro pan, aquí estamos unidos, chiricanos, santeños, colonenses, veragüenses y de todo el país" dijo Federico Barrios de 67 años quien lleva 48 años dedicado a viajar a Centro América.
Los quejosos plantearon que continuarán con sus acciones que son justas toda vez que las autoridades panameñas tienen que proteger el pan que se ganan haciendo el trabajo de transportar la mercancía hacia Centro América, ya que a ellos tampoco se les permite transportar mercancías de zonas francas, dieron el caso de transportistas panameños que se les impidió trasladar una carga en una zona franca de Costa Rica.
Andreas Vasilopulos, Asesor Legal de la Administración dijo que la protesta se ha suscitado a raíz de la entrada del cabezal nicaragüense pero como Zona Libre han hecho las consultas ante el Vice Ministerio de Comercio pero "solo estamos cumpliendo el tratado de libre comercio que tiene una reglamentación que habla del paso expedito".
Agregó que para el 21 de agosto se realizará una reunión con uno de los negociadores de Panamá y los transportistas para llegar a un consenso, aunque dijo que en el convenio no se especifica si los contenedores de Centro América pueden entrar vacíos.
El cabezal nicaragüense llegó a cumplir una misión de un comprador de ese país, y a retirar una mercancía específica a un solo lugar, dijo Vasilopulos. |