Entidades de seguridad de la provincia de Chiriquí, este martes iniciaron una dialogo permanente en donde se está tratando de analizar en conjunto con expertos técnicos cuales son las condiciones sismológicas que presenta la región que hace escasamente dos semanas fue sacudida por un movimiento telúrico de 6.5 grados.
Arturo Alvarado director nacional del Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC), indicó que el pasado 30 de julio en lo que se refirió a la atención se dieron algunas fallas pero advirtió que en esa ocasión no se activaron todos los estamentos de seguridad de la provincia pues considero que el sismo no fue tan grande para que se pusieran a trabajar todas.
Ante la posibilidad de que presente una situación similar el funcionario recalcó que la provincia se encuentra muy preparada con personas capaces para poder atender los casos que se den, sin embargo advirtió enfáticamente que para lograrlo se necesita establecer una coordinación excelente entre todos los organismos y contar igualmente con la disponibilidad de todos los recursos del estado, para atender la población lo más rápido posible.
El año pasado luego de la realización de los simulacros de emergencia ante fenómenos naturales se activo el centro de operaciones de emergencia, el cual es considerado como el organismo capacitado para atender casos como esos, pero el día de sismo este no se encontraba trabajando, lo cual ha sido una posición muy cuestionada.
Al respecto Alvarado indicó que prevenir que se vuela a repetir ya se han empezado a realizar las gestiones para que inicialmente se pueda tener un local estable lo más pronto posible, lo cual se está tratando de conseguir a través del uso de unos fondos que fueron cedidos a la entidad por parte de la embajada de los Estados Unidos para atender casos como esos, a fin de se pueda tener el COE funcionando, de manera permanente.
Indicó también que se procederán a trasladar equipos rodantes y algunos otros implementos importantes.
En cuánto a la población apuntó que se requieren retomar nuevamente las practicas preventivas primeramente en todos los centros educativos de la provincia y para ello dijo que ha dialogado con los docentes para que sean ellos mismos quienes ya tienen los conocimientos quienes sean los encargados de poderlos reactivar. |