FAMILIA
¿Cuán
necesaria es la circuncisión?

Tomado
De Internet
La
comunidad médica mantiene opiniones dispares respecto
de las ventajas y riesgos de la circuncisión en recién
nacidos, una práctica frecuente en algunos países
pese a la falta de evidencia científica que respalde sus
supuestos beneficios.
"En muchos casos se realiza sólo por cuestiones
económicas", señala el neonatólogo
mexicano Eduardo Alvarez Vázquez, del Centro Médico
La Raza.
El pediatra Carlos Hoyos, de Ciudad de México, agrega
que el 100 por ciento de los recién nacidos varones tiene
el prepucio adherido al glande en forma natural.
"Al cumplir los tres años de edad desaparece dicha
adherencia, por lo que es absurdo efectuar la circuncisión
profiláctica en el recién nacido", afirma.
En su opinión, una de las leyes fundamentales de la
cirugía es que ningún órgano o tejido se
debe extirpar si no está enfermo. "De no ser así,
apoyaría que se realizara una extracción dental
profiláctica", ejemplifica.
El neonatólogo Vázquez agrega que las indicaciones
médicas para realizar una circuncisión son un diagnóstico
de fimosis, cuando el prepucio está demasiado estrecho
y no se puede bajar o sólo se baja parcialmente, o parafimosis
e infecciones crónicas, en las que el prepucio se inflama
y no se desliza con facilidad.
El especialista aclara que las infecciones deben ser tratadas
primero con antibióticos y, si no hay mejoría,
entonces se procede a la circuncisión.
El doctor Hoyos sostiene que la circuncisión provoca
que, al perder su protección natural, el glande quede
expuesto al roce y al constante contacto con el medio.
Eso causa sequedad, pérdida de la sensibilidad y alteración
en la lubricación natural, situaciones que podrían
afectar el futuro goce sexual, dijo el especialista.
Sin embargo, el sexólogo Gabriel Guevara, de la Sociedad
Mexicana de Sexología Humanista Integral, no está
de acuerdo.
Guevara sostiene que este método quirúrgico
no provoca pérdida de la sensibilidad ni alteración
en la lubricación natural porque sólo consiste
en cortar y eliminar el prepucio, que cubre y protege al pene,
pero deja intactas todas las estructuras del glande.
En todo caso, Guevara reconoce que una de las complicaciones
que se pueden presentar por la circuncisión es que se
corte demasiado el prepucio y esto impida que la erección
del pene sea completa y, en algunos casos contados, provoque
dolor.
En cuanto a la circuncisión por cuestiones de higiene,
Guevara comenta que lo importante es enseñar a los niños
desde muy pequeños a lavarse el pene diariamente y de
forma adecuada.
La mejor forma es jalar un poco el prepucio hacia atrás
para impedir que se acumule el esmegma, que con el tiempo puede
provocar infecciones, indicó.
|