Cultivan primera perla azul en Nueva Zelanda

Tomado
De Internet
Tras doce años de investigaciones, Nueva Zelanda ha consolidado el cultivo de "la perla azul", obtenida de un molusco autóctono llamado abalone y que supone la irrupción de un nuevo producto en la industria de la joyería. "La perla azul es única en el mundo y es la primera perla de Nueva Zelanda", comentó entusiasmado su descubridor y cultivador, Roger Beattie. Beattie era hace años uno de los muchos buceadores que se ganaban la vida pescando abalones, llamados "pauas" en la lengua maorí, cuya carne es muy estimada desde que los primeros polinesios llegaron a las costas neozelandesas hace nueve siglos. En sus incursiones, Beattie encontró varias "pauas" que habían desarrollado una hermosa perla irisada y, cautivado por los colores maravillosos de su interior, decidió iniciar por vez primera su cultivo. "Más allá de la sorpresa que supone encontrarnos ante un material diferente, perdura el atractivo sin competencia de la espléndida belleza y colorido de las perlas", explicó este pionero del cultivo de "pauas". En la actualidad, la nueva empresa cuenta con tres criaderos alrededor de Wellington: uno en las islas Chatham, a 800 kilómetros al este; otro en Akaroa, 400 kilómetros al sur, y el tercero en Marlborough Sounds 100 kilómetros al oeste de la capital neozelandesa. En los criaderos, una red de cables sostiene a tres metros bajo el agua los barriles especiales donde se crían las "pauas", y un equipo de técnicos se ocupa cada semana de alimentarlas y de mantener limpios los recipientes.
|
|
En los criaderos, una red de cables sostiene a tres metros bajo el agua los barriles especiales donde se crían las "pauas", y un equipo de técnicos se ocupa cada semana de alimentarlas y de mantener limpios los recipientes.
|