TEMAS DE ACTUALIDAD
El SI ganará en forma contundente
en Darién
Ing. Alfredo U. Acuña H.
A más de veinte días
para que se realice, el domingo 30 de agosto de 1998, el referéndum
sobre las reformas constitucionales en la Región del Darién
la identificación y apoyo al SI se hace cada vez más notorio,
en esta parte del país.
Cuando nos referimos a la Región de Darién nos estamos
refiriendo a las dos categorías de división política
que en ella existen: la provincia de Darién y la comarca Emberá
Wounaan. En la región conviven afrodarienitas, indígenas y
los campesinos provenientes de las provincias de Los Santos, Herrera, Coclé,
Veraguas y Chiriquí.
La población electoral de Darién es de 23,136 electores.
De éstos un 83 por ciento se ubica en la provincia de Darién
y el 17 por ciento restante en la comarca Emberá Wounaan. Y, como
ocurre en todo el país, el Partido Revolucionario Democrático
(PRD) es el que registra el mayor porcentaje de inscritos, con un 15 por
ciento de la población electoral.
Pese a las dificultades objetivas de movilización y transporte,
el darienita se inclina a ejercer el sufragio, venciendo todos los obstáculos.
Por eso resulta desalentador e incomprensible el hecho de que todas las
famosas encuestas electorales que realizan en el país excluye Darién.
Los resultados finales del referéndum les dará una lección
a todos los hacedores de encuestas electorales en nuestro país; cuando
se observe que los resultados del referéndum en Darién pesarán
significativamente en el conteo nacional.
La identificación altamente significativa de los darienitas con
el SI, es producto del reconocimiento de la creciente atención que
le ha prestado el actual Gobierno del doctor Ernesto Pérez Balladares
a la Región. La presencia del presidente de la República en
Darién ha establecido récord. Antes de él, ningún
presidente en ejercicio había estado tantas veces en la región.
A la fecha ha estado en ella veinticuatro veces. A este número de
giras presidenciales hay que agregar las realizadas, en igual o mayor número,
por la primera dama de la República, Licda. Dora Boyd de Pérez
Balladares.
Pero no se trata sólo de simples giras al Darién sino de
soluciones a problemas que van desde la seguridad ciudadana a la edificación
y mejoras de escuelas y puestos de salud, (que fueron abandonados por el
anterior gobierno), instalaciones de kilómetros de tendido eléctrico,
becas a niños y jóvenes darienitas, proyectos de desarrollo
sostenible en ejecución (y por iniciarse) así como el mantenimiento
de la carretera Panamericana que conduce a Yaviza. En el área aledaña
a la carretera se ubica el 39 por ciento de la poblaicón electoral
del Darién. Los habitantes de esa área sueñan con una
carretera asfaltada, como recientemente me lo manifestó un exdirigente
demócrata cristiano. Antes de encargarse Pérez Balladares
de la presidencia de la República, esta carretera estaba en vías
de extinción. En la actualidad es transitable durante todos los meses
del año.
Además de los que se adelanta, cuenta mucho las acciones futuras,
como la construcción de la carretera asfaltada hasta Yaviza así
como la construcción de una potabilizadora en el río Chucunaque
que permitirá realmente impulsar el desarrollo turístico,
agropecuario e industrial así como el pesquero y otras actividades
para las cuales tiene vocación Darién. Además de estos
aspectos se prevé la integración del área de la orilla
del río Tuira, opuesta al de la carretera, mediante un ferry así
como con la construcción de caminos de producción.
Todos estos aspectos están contemplados en el Programa de Desarrollo
Sostenible de Darién, que impulsará próximamente tanto
el Gobierno Nacional como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Estas consideraciones son las que permitirán un contundente triunfo
del SI sobre el No en Darién.

|