Pastrana asume presidencia colombiana con
optimismo y desafíos
Bogotá
Reuters
El nuevo presidente colombiano,
Andrés Pastrana, quien asumió el poder el viernes, acabó
con 12 años de hegemonía del Partido Liberal al ganar las
elecciones con un llamamiento para cambiar el país.
A sus 43 años, Pastrana se convirtió en el último
presidente colombiano del siglo XX luego de que en junio obtuvo la mayor
votación en la historia del país (más de seis millones
de votos) y venció al candidato del gobernante Partido Liberal, Horacio
Serpa.
El nuevo mandatario, quien se caracteriza por su elegancia y sobriedad
en el vestir, y por la simpatía que despierta entre los jóvenes
y las mujeres, ganó la presidencia luego que en 1994 perdió
por un estrecho margen las elecciones frente al presidente saliente, Ernesto
Samper. Aunque la imagen negativa de Pastrana fue la más alta que
haya tenido un político en la historia colombiana reciente luego
que denunció la financiación de la campaña electoral
de Samper con dinero del narcotráfico, después de una agitada
campaña ganó los comicios con el apoyo del Partido Conservador,
de independientes y de liberales disidentes.
El nuevo presidente anunció que intentará acabar con la
corrupción, el desempleo, la violencia, la pobreza, la inseguridad,
la desaceleración económica y reconstruir el clima de confianza
con la comunidad internacional, principalmente con Estados Unidos, su principal
socio comercial y aliado en la lucha contra las drogas. Aunque sus críticos
lo acusan de ser un neoliberal y de representar la derecha moderada, su
plan de gobierno incluye aspectos sociales como garantizar la educación
a todos los niños y jóvenes, la construcción de acueductos,
carreteras y viviendas para los pobres. En lo económico, pretende
bajar progresivamente el impuesto a las ventas del 16 al 12 por ciento,
reducir el elevado déficit fiscal y controlar la creciente inflación.
Hijo del fallecido ex presidente conservador Misael Pastrana, el nuevo presidente
es un abogado egresado de la Universidad del Rosario, en donde también
realizó un posgrado en Derecho Público que luego complemenñtó
con una especialización en la Universidad de Harvard.
Pastrana está casado con Nohora Puyana y es padre de tres hijos.
El dirigente político inició su vida pública como periodista
y presentador de un noticiero de televisión, y en 1985 y 1987 ganó
el Premio Internacional de Periodismo Rey de España, así como
los dos más importantes galardones de periodismo en Colombia. A partir
de 1985, y durante tres años, fue concejal de Bogotá, y en
marzo de 1988 se convirtió en el primer alcalde de la capital colombiana
elegido por votación popular. Dos meses antes de su elección
como alcalde, a mediados de enero, fue secuestrado por el Cartel de Medellín
que dirigía el abatido narcotraficante Pablo Escobar. Pastrana fue
rescatado una semana después por la policía en el departamento
de Antioquia y su cautiverio aumentó notablemente su popularidad.
Como alcalde impulsó la privatización del servicio de recolección
de basuras, construyó obras viales que contribuyeron al desarrollo
de Bogotá, y apoyó acciones para combatir la pobreza y la
drogadicción entre los jóvenes. En 1991 fue elegido senador
y en 1993 renunció al legislativo para lanzar por primera vez su
campaña presidencial, pero fracasó en su intención
de llegar al poder en 1994, cuando fue derrotado por Samper.
El presidente entrante pretende liderar personalmente diálogos
de paz con la guerrilla y asumirá un proceso de reconciliación
que permita poner fin a la espiral de la violencia. La promesa que hizo
durante su campaña de hablar personalmente con los líderes
de la guerrilla la cumplió en julio cuando se reunió con los
comandantes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en
un acto que sorprendió a sus críticos.


|


|
Colombianos optimistas sobre el futuro con nuevo
gobierno

Presidente de Ecuador confía en superar
tensiones con Perú
 |