CULTURA
Actor británico Anthony Hopking
Premio Donostia Europeo 1998
Agencias
Internacionales
El actor británico
Anthony Hopkins fue galardonado ayer con el Premio Donostia Europeo 1998,
como reconocimiento a su trayectoria profesional, en el marco del Festival
Internacional de Cine de San Sebastián, que se celebrará en
septiembre.
Hopkins recibirá el galardón de manos del actor español
Antonio Banderas en el Teatro Victoria Eugenia de San Sebastián,
con ocasión de la 46 edición del festival español de
cine, que tendrá lugar entre el 17 y el 26 del próximo septiembre.
El actor que dió vida a Hitler, Picasso y Mussolini presentará
en este certamen La máscara del zorro'', un filme del director Martin
Campbell en el que interpreta la versión veterana del superheroe
latino, personaje que comparte con Antonio Banderas.
El zorro es una leyenda y como tal nunca muere, pasa de generación
en generación'', ha comentado Hopkins, quien recupera un mito que
ya encarnó Tyrone Power en La marca del zorro''.
Hopkins obtuvo un oscar de la Academia de Cine de Hollywood en 1992 con
su interpretación del antropófago 'Hannibal Lecter' en el
filme de Jonathan Demme El silencio de los corderos''.
Sus papeles de mayordomo reprimido en Lo que queda del día'' de
James Ivory, y de presidente estadounidense en Nixon'' de Oliver Stone y
Amistad'' de Steven Spielberg, le supusieron más nominaciones de
la Academia estadounidense.
Ahora, el Premio Donostia Europeo 1998 es un homenaje a la trayectoria
artística que el actor galés inició a los 17 años
trabajando en pequeñas compañías teatrales y apareciendo
en la pantalla de televisión.
Hopkins, que debutó en el celuloide al lado de Katherine Hepburn
y Peter O'Toole en El león en invierno'' (Anthony Harvey), ha manifestado,
en diversas entrevistas, haber logrado uno de sus sueños más
anhelados: divertirse interpretando.

La mujer gobernara el próximo
siglo, Cabral
El cantautor argentino Facundo
Cabral, quien la noche del jueves ofreció un concierto en San José,
afirmó que las mujeres gobernarán el próximo siglo,
por lo que será más "humano y espiritual" y menos
"violento y materialista".
Cabral, quien también se presentará la noche de ayer viernes
en el Teatro Melico Salazar, en el centro de San José, conversó
con la prensa costarricense acerca de los cambios que vislumbra para el
siglo XXI.
"El hombre ha hecho en 3.000 años cinco mil guerras y el
próximo siglo tendremos la suerte de que lo gobierne la mujer. Va
a ser un mundo más espiritual, más humano", declaró
el trovador, de 61 años y quien inició su carrera en 1969.
Cabral, quien con frecuencia ofrece conciertos en Costa Rica, destacó
la presencia creciente de las mujeres en puestos de toma de decisiones y
en diversas áreas de la sociedad.
"Yo conocí un mundo en donde la mujer no intevenía
nunca. Ahora tiene más presencia, dirige lugares, creo que va a ser
el siglo de la mujer. El hombre es muy materialista, la mujer no. La mujer
engendra vida. El hombre continúa en su guerra, eso dice todo lo
que se ve alrededor", comentó el cantautor argentino.
Según Cabral, "el cambio será muy duro, pero las instituciones
que gobiernan el planeta van a desaparecer", para llegar a ser un mundo
de "mucha globalización espiritual".
"Veo muy mal al ser humano. Veo muy idiotizado al hombre, el ser
humano va a tener que cambiar. Va a desaparecer. Muchos se van a matar entre
ellos; muchos, porque nunca quisieron vivir", agregó.
Cabral informó que emprenderá el próximo 15 de agosto
en Chile un gira mundial de música folklórica, un nuevo proyecto
al lado de varios músicos del desierto de la Patagonia argentina.

|