El dirigente de FRENADESSO, Genaro López, acusó a la "aplanadora" de representantes dentro de la mesa del diálogo, de aprobar artículos que le otorgan "poderes excesivos" al director de la Caja de Seguro Social, así como denunció que los puntos acordados, "podrían prestarse para actos de corrupción".
López dijo oponerse a las decisiones adoptadas dentro de la mesa que le dan facultades a la Junta Directiva de la CSS de aprobar compras arriba de 250 mil balboas, contrario a la actual Ley Orgánica del Seguro Social que los autoriza a aprobar compras superior a los 20 mil balboas.
"Esta decisión le da la facultad al director general de la CSS que puede hacer compras hasta 249 mil balboas de manera directa, así como tampoco se restringe las veces que haga las compras con las casas comerciales que quiera", advirtió López.
Aseguró que la medida se puede prestar para actos abiertos de corrupción en la compra directa por esa cantidad de dinero, ya que todos sabemos que en Panamá las empresas y comercios ofrecen hasta un 10% y 15% por la venta. "No compartimos esos artículos, ya que la propuesta de FRENADESSO fue rechazada", dijo.
López también aseguró que varios de los artículos aprobados que contaron con el respaldo del sector privado tienen que ver con la eliminación de las listas y publicación de aquellas empresas morosas con la CSS que tienen más de 20 años de adeudarle a la entidad de seguridad social.
Por su parte el director de la CSS, René Luciani, se refirió a los gastos para manejar hasta 250 mil balboas estipulado en la ley 17, destacando que ello obedece al crecimiento que se ha registrado en la institución con el pasar de los años, debido a que se invierte en bienes y servicios en insumos, material quirúrgico, más de 100 millones de balboas al año.
Luciani indicó que durante el diálogo los representantes buscan reducir la cantidad de comisiones de la Junta Directiva, para disminuir el monto a pagar de las dietas de sus miembros, como lo destaca la Ley 17.