El Consejo Nacional de Trabajadores Organizados (CONATO) presentó ayer su propuesta definitiva y final para sostener el programa de Invalidez, Vejez y Muerte de la Caja de Seguro Social hasta el 2050; el cual implica el traspaso de acciones estatales en las empresas privatizadas, aumento del salario mínimo, traspaso de tierras revertidas, aumentar el aporte de los patronos a la cuota obrero patronal, e incluso aportes anuales del presupuesto general del Estado.
De acuerdo con el coordinador de CONATO, Rafael Chavarría, quien es representante de esta organización en las discusiones sobre IVM del Diálogo por el Seguro Social, esta propuesta será presentada la próxima semana oficialmente ante los otros miembros de la mesa.
Asimismo, será entregada a la comisión técnica de la CSS y el Ministerio de Economía para que la incluyan entre las proyecciones futuras que están realizando al modelo de pensiones.
La propuesta señala que mediante las medidas antes señaladas, el gobierno debe dar a IVM un aporte equivalente al déficit actuarial de 2,183 millones de balboas. El fideicomiso con los excedentes de las acciones de las empresas privatizadas propuesto por el gobierno debe ser administrado por la propia CSS, señaló Chavarría.
Propusieron que el gobierno debe emitir un bono de reconocimiento a IVM, transferirle parte de las ganancias que genera el Canal de Panamá y dedicarle un porcentaje anual proveniente del presupuesto general del Estado.
Además, destacaron la necesidad de que una porción de la reserva líquida y los superávit del programa de administración y gestión pasen a IVM.
"Se propone la elaboración de un programa a corto plazo de cancelación de la deuda que mantienen en concepto de morosidad el gobierno y el sector privado", dijo Chavarría, añadiendo también una propuesta de aumento del aporte de los patronos a la cuota obrero patrona del 2.75% actual a 5.75%.
Otras propuestas son decretar un aumento general de salarios y un incremento del salario mínimo; así como ajustar el salario de los más de 30 mil empleados públicos que ganan por debajo del salario mínimo.
Señalaron adicionalmente considerar el aumento del techo de las pensiones de más de 1,500 balboas para quienes cotizan por ese orden. |