Varios fiscales federales de Estados Unidos investigan si la comercializadora de energía en bancarrota Enron Corp. sobornó o no a funcionarios de gobiernos extranjeros para obtener contratos en el exterior, publicó ayer el diario The Wall Street Journal.
El Grupo de Trabajo de Enron del Departamento de Justicia evalúa las operaciones en el exterior de la comercializadora de energía por posibles violaciones de la Ley de Prácticas Corruptas en el Exterior, indicó el diario, que citó funcionarios del gobierno y abogados cercanos al caso.
Las acusaciones de corrupción en proyectos de acueducto y energía han surgido en el transcurso de varios años en varios países, incluyendo Ghana, Colombia, Bolivia, Panamá, Nigeria y República Dominicana, indicó el diario.
En la información publicada en el diario, Enron negó haber pagado sobornos y dijo que tenía una "política clara anticorrupción que prohíbe el pago, solicitud y recibo de sobornos en cualquier forma".
La investigación se concentra en los esfuerzos de Enron para obtener proyectos de privatización de acueductos, energía, oleoductos en el exterior, desde mediados de la década de 1990, indicaron las fuentes citadas por el diario.
En algunos países, los proyectos fueron otorgados a Enron sin licitaciones competitivas, o los activos fueron adquiridos a precios por debajo del valor del mercado, según el Journal, en medio de acusaciones del Banco Mundial y otras entidades de favoritismos de algunos gobiernos.
Enron se declaró el año pasado en bancarrota después de sucumbir en medio de un escándalo de irregularidades contables.
El Journal también informó que aunque es sólo cuestión de tiempo antes que surjan acusaciones contra ex ejecutivos de Enron, aún podrían demorar semanas, o hasta meses, dada la complejidad y magnitud de las actividades relacionadas con el colapso de la empresa. |