NACIONALES

ANTES DE APROBARSE LA LEY, AFIRMA LEGISLADOR FREIDI TORRES
No deben otorgarse concesiones en Coiba

linea
Redacción
Crítica en Línea

Con respecto al veto presidencial del anteproyecto de ley que crea el Parque Nacional Coiba, un grupo de moradores de Montijo en Veraguas participaron en la primera reunión de consulta que efectuó el legislador Freidi Torres, a través de la Comisión de Ambiente y Desarrollo de la Asamblea Legislativa.

En su exposición Torres expresó que espera que el Gobierno Nacional no aproveche el espacio o la coyuntura de estas consultas y debates para otorgar concesiones desenfrenadas antes de la aprobación de dicha ley.

Agregó que no están en contra de un desarrollo turístico pero que el mismo debe aprobarse dentro de un plan de manejo para proteger y conservar la isla porque de lo contrario estarían expuestos a construcciones de hoteles sin ningún tipo de restricción.

Por su parte Líder Sucre, director de la Asociación Nacional para la Conservación de la Naturaleza (ANCON), señaló que el desarrollo turístico en Coiba debe enfocarse el mantener la isla bien protegida, porque según él, esto es lo permite hacer de la isla un destino diferente.

Destacó Sucre que Coiba es la isla más grande y boscosa que les queda a las Américas tropicales y que resultará ser un destino que presente a Panamá, así como Galápagos presenta a Ecuador.

De igual manera Ricardo Rivera, director del Patrimonio Natural de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), indicó que hasta el momento se cuenta con 15 parques nacionales en el país y que el Estado panameño ha hecho enormes esfuerzos por conservar Coiba como un baluarte de las riquezas y del patrimonio biológico de todos los panameños.

Expresó que la isla de Coiba cuenta con una riqueza biológica y que sus atractivos naturales permiten la existencia de especies que sólo se encuentran en la isla. Dijo que no se puede descalificar ninguna actividad en la isla hasta que no se concluya con un plan de manejo, cuya finalidad es ordenar la actividad dentro del parque para determinar que se puede hacer o no.

En tanto, el Grupo de Pioneros del Golfo de Montijo solicitó que se proteja la isla porque, agregó, representa un recurso que puede brindarles crecimiento a sus moradores. Sostuvieron además que, una ley permitirá que no se origine una catástrofe en el ecosistema.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2002 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados