logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

reportajes

 Miércoles 4 de agosto de 1999


A 150 DIAS
Aumenta expectativa sobre el tema de la reversión del Canal

Imagen foto

linea
Redacción
Crítica en Línea

El traspaso del Canal a manos panameñas, es una de las expectativas que mayormente llama la atención de nacionales y extranjeros. Este acontecimiento se concretará el 31 de diciembre de 1999 luego del cual la historia, la lucha generacional y el destino pondrán a prueba la capacidad de los panameños para conducir una de las obras más destacadas del ingenio humano en el presente siglo.

Para los expertos panameños en turismo las expectativas del 31 de diciembre de 1999 están muy encima de cualquier otro evento que para la fecha coincide con tres acontecimientos como lo son el fin de un siglo, el inicio de un nuevo siglo y un nuevo milenio.

El mundo está a la espera de estas celebraciones, sin embargo cuando los negociadores panameños y norteamericanos redactaban un nuevo tratado que permitiera a Panamá recuperar su plena soberanía, desmantelar las instalaciones militares norteamericanas y preparar una transición para asumir plenamente la administración, la operación, el mantenimiento y la modernización del canal, jamás ellos pensaron ni en el viejo siglo, el nuevo siglo y muchos menos en un nuevo milenio.

A pocos menos de 150 días para la transferencia final del Canal a Panamá y tras los últimos 23 años el objetivo está alcanzado. En los últimos 1000 días los preparativos contemplan todos los detalles y a partir del 18 de agosto del año pasado, una ofensiva de concientización y promoción sobre la importancia que tiene para los panameños el traspaso del canal a manos panameñas llega a los ciudadanos mediante una estrategia educativa e informática de cuyo resultado no debe escapar ningún panameño.

En los meses de agosto, septiembre, octubre y noviembre l a ACP incrementará su presencia en las escuelas de Panamá Centro y Colón para dar a conocer su plan general de concienciación sobre la reversión del canal.

Los Medios de Comunicación Social y su papel de educar e informar a los panameños sobres la importancia de la reversión del Canal de Panamá, el 31 de diciembre de 1999.

Desde que este plan fue puesto en marcha los medios de comunicación social se han convertido en un importante aliado para la divulgación de las diferentes actividades de eventos previos, a tal punto que los mensajes que se iniciaron hace 500 días con una aparente tonalidad desapercibida y poco motivada, hoy día camina sólo y se reflejan con los abundantes anuncios publicitarios comerciales, etiquetas en artículos y prendas de vestir, eventos deportivos y culturales, los famosos cortos musicales, un sinnúmero de trabajos de graduación en diferentes universidades y otras iniciativas.

Este objetivo está dirigido a que todos los días a Panamá, con motivo de la reversión del canal, se conviertan en una gran fiesta nacional y no concretar las manifestaciones de alegría y júbilo al día 31 de diciembre de 1999. Este día todos los panameños, en cada pueblo, corregimientos, distritos o provincias, deberán abrir sus ojos alegres, informados y educados, de que al fin alcanzamos la victoria.

 

 

 

linea

volver arriba


Los medios de comunicación masiva han cumplido con los objetivos de informar y educar a los panameños incrementando en los mismos un sentimiento de nacionalismo.

linea


 


linea

 NUESTROS ANUNCIANTES

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-1999, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA