logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera plananacionalesopinionprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

portada

 Miércoles 4 de agosto de 1999


LOS MINISTROS
El equipo de Mireya

Imagen foto

 

linea
Redacción
Crítica en Línea

El Partido Arnulfista se llevó la mayor cuota de poder en el Gabinete de la presidenta electa Mireya Moscoso al lograr siete de los 13 ministerios; mientras que MOLIRENA controlará tres, Cambio Democrático uno al igual que MORENA. Sólo un independiente recomendado por la CAPAC fue nombrado como Ministerio de Obras Públicas.

El equipo de la mandataria no incluye a sus principales asesores Mario Galindo y César Pereira Burgos, ni al banquero Carlos Rodríguez.

Rodríguez era fuerte candidato para la Cancillería, pero su doble nacionalidad (panameña y estadounidenses) representaba un conflicto. Pereira Burgos también figuraba para el cargo, pero su posición antinorteamericana actuó en su contra.

Mireya Moscoso alegó que el Gabinete es una mezcla de experiencia política y juventud. El principal requisito para el cargo será la "honestidad y eficiencia", advirtió.

La edad promedio de los ministros es de 50 años. El más joven será el titular de Comercio, Joaquín Jácome con 33 años y la de mayor edad, la ministra de Educación, Doris Rosas de Mata, quien en septiembre cumplirá 63 años.

Tras el anuncio del Gabinete surgió la primera renuncia en el Partido Arnulfista. El ideólogo Alberto McKay, recomendado por varios gremios para la cartera de Educación, renunció al no ser seleccionado.

El excandidato presidencial Martín Torrijos calificó como "balanceado" el Gabinete y estimó que los nombramientos representan un paso positivo para la transición, pero advirtió que más importante será que la mandataria cumpla sus promesas de campaña.

Paralelamente se anunció que el legislador Alfredo Arias figura como potencial candidato para administrador de la ARI y que el actual embajador en Washington, Eloy Alfaro, podría permanecer en el cargo, por recomendaciones del industrial J. J. Vallarino.

Winston Spadafora/Gobierno y Justicia: Arnulfista mireyista y exmiembro del PRD. Fue asesor legal del MIDA y MICI en gobiernos perredistas.

  • Abogado de 57 años.
  • Fue jefe de campaña de Mireya Moscoso.
  • Hermano del asesinado internacionalista Hugo Spadafora

José Miguel Alemán/Canciller: Arnulfista que apoyó en un principio a Alberto Vallarino.

  • Abogado de 43 años.
  • Fue viceministro de Gobierno del endarato.
  • Es hijo de Roberto Alemán, expresidente del Partido Liberal.

Ivonne Young/Presidencia: Arnulfista mireyista

  • Contadora de 56 años
  • Fue ministra y viceministra del endarato.
  • Sobrina de Carlos Young Adames

José Terán Sittón/Salud: Arnulfista mireyista y antiguo militante del Liberalismo

  • Médico de 42 años. Ejerce en la base de Howard.
  • Fue vicepresidente en la nómina de Moscoso en 1994.

Alejandro Posse/MIDA: Arnulfista mireyista.

  • Licenciado en Zootecnia de 46 años
  • Actualmente es legislador y gerente de Haras Carinthia.
  • Sobrino de Louis Martinz

Alba Tejada de Rolla/Juventud y La Familia: Arnulfista mireyista

  • Licenciada en Enfermería de 58 años
  • Esposa del exministro Guillermo Rolla Pimentel.

Víctor Juliao/Economía: Arnulfista Mireyista, aunque en un principio la adversó con el grupo de De Juan Chevalier y Francisco Artola.

  • Ingeniero Civil de 58 años.
  • Encabezó la era de las privatizaciones al coordinar la venta de Cemento
  • Bayano. Fue Ministro de Hacienda del endarato.
  • Secretario del Partido Arnulfista.

Doris Rosas de Mata/Educación: Recomendada, pero no integrante del MOLIRENA. Militó en el PAPO.

  • Doctora en Filosofía de 62 años.
  • Hermana de Jorge y Jesús Rosas.
  • Candidata a la vicepresidencia en la nómina de Carlos Iván Zúñiga, que compitió contra Arnulfo Arias, en los comicios de 1984.
  • Ha sido vicerrectora de la Universidad de Panamá y agregada cultural en España.

Joaquín Jácome/Comercio: MOLIRENA. Su familia en un principio apoyó a la facción de Guillermo Ford, pero luego se sumó al grupo de Arturo Vallarino

  • Excandidato a legislador por el 8-10.
  • Abogado de 33 años.
  • Ha ocupado cargos en las embajadas de Panamá en Suecia, Dinamarca y Noruega.

Miguel Cárdenas/Trabajo: MOLIRENA. Miembro de la Facción de Arturo Vallarino

  • Abogado de 39 años.
  • Exlegislador y exgobernador de Los Santos.

Ricardo Martinelli/Canal: Presidente de Cambio Democrático y antiguo miembro de Solidaridad.

  • Administrador de Empresa de 47 años
  • Fue Director del Seguro Social y es dueño de los Super 99
  • Apoyó la reelección de Ernesto Pérez Balladares y ante el fracaso se sumó a la alianza de Mireya Moscoso.

Joaquín J. Vallarino III/Trabajo: MORENA. Hijo del presidente de ese partido J.J. Vallarino

  • Sociólogo de 56 años
  • Su desempeña en el área de la construcción y anteriormente en la industria de gaseosas. Ha presidido algunos gremios empresariales.

Moisés Castillo De León/MOP: Independiente. Recomendado por la CAPAC

  • Ingeniero civil de 62 años.
  • Fue miembro de la Comisión de Estudios de Alternativas del Canal. Ha Laborado en Obras Públicos y dueño de la empresa MOCADE..

 

 

 

linea

volver arriba


OTROS TITULARES

Propaganda de TV no se ajusta a realidad del agro

Carlos Sucre toma posesión en APEDE

 

 


 


linea

 NUESTROS ANUNCIANTES

banner publicitario

 

PRIMERA PLANA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-1999, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA