 |
Los panameños intentaron todo en el cuadro pero las cosas no les salieron bien.  |
Los peloteros panameños abandonaron el vestuarios del estadio Quisqueya con el convencimiento de que podían haber ganado a la novena de Cuba en su debut en el béisbol de los Juegos Panamericanos si la suerte les hubiese acompañado y surgido un batazo oportuno.
"Por pulgadas perdimos un cuadrangular que nos hubiera colocado al frente por 4-2 y ahí fue donde estuvo la diferencia entre la derrota y la victoria", declaró a EFE el abridor perdedor de Panamá, Elpidio Pinto, al comentar el batazo del emergente Giancarlos Alonso, que se fue de foul con las bases llenas en el octavo capítulo.
Los cubanos se impusieron a los panameños por 5-0, después de que en el octavo episodio el relevista Vicyohandri Odelín abanicó a Alvarado y Vicente Garibaldo.
Pinto también dijo que un lanzamiento que se le escapó fue suficiente para que el paracorto Eduardo Paret le bateara un triple que puso a Cuba al frente por 2-0 en el quinto episodio.
El abridor panameño cree que el árbitro "falló" al no cantar una doble matanza para concluir ese quinto episodio, lo que permitió el triple de Paret.
"A Cuba no puedes darle oportunidades porque las van a aprovechar y esa jugada en primera les dio un respiro", dijo Pinto, quien perdió el partido. "A pesar de la derrota considero que hicimos un buen partido", apostilló.
"El juego estuvo emotivo, fue peleado hasta las cinco primeras entradas; es un equipo de Panamá con poca experiencia y todo el mundo sabe la calidad de los cubanos", dijo a Reuters el director de los panameños, el cubano Alfonso Urquiola, quien trabaja como entrenador deportivo en Ciudad de Panamá. |