Parlamentarios duermen en el congreso

Quito
EFE
La crisis parlamentaria que se suscitó en Ecuador el pasado martes tras la cuestionada elección de Susana González como presidenta del Congreso se ha agudizado en las últimas horas y los diputados amanecieron ayer en las instalaciones del Legislativo donde permanecen atrincherados desde el miércoles. Las discrepancias surgieron cuando una mayoría de legisladores de centro - izquierda rechazó a Xavier Neira como candidato oficial del Partido Social Cristiano (PSC) para la presidencia del Congreso, y, en una violenta sesión en la que hubo incluso enfrentamientos físicos, fue designada González como presidenta del Legislativo. El vicepresidente segundo de la cámara, Antonio Posso, recordó ayer que a los socialcristianos les correspondía por ley asumir la presidencia del Parlamento en este período o si no "a quien haya llegado auspiciado por él". Se refería a que González legitima su presencia al justificar que llegó al Congreso hace dos años auspiciada por el PSC, del que se desvinculó el mes pasado. Pese a la confusión, la mayoría parlamentaria comenzó el miércoles, sin los diputados del PSC, el análisis del polémico proyecto de ley de Promoción de Inversiones y Participación Ciudadana, conocido como "Trole II". Pero a primeras horas de la noche, el vicepresidente primero de la cámara, Carlos Falquez, y los diputados socialcristianos (tras ser admitido por un juez su recurso de amparo sobre la ilegitimidad de la elección), ocuparon el Parlamento y durmieron en sus escaños en un intento de presionar a la mayoría para que acate la ley. Paralelamente, González y sus diputados aliados amanecieron también en el Congreso, pero en las oficinas de la presidencia, rodeados de una fuerte custodia policial. En medio de la crítica situación, unos y otros aseguran instalarán sus respectivas sesiones oficiales: el grupo de González para continuar con el análisis del proyecto de ley "Trole II" y el de los socialcristianos para proceder a la elección del presidente del Congreso. Pero entre los socialcristianos, la situación también es confusa, pues aunque el candidato oficial, Xavier Neira, aseguró que será presentada su candidatura y si ésta no logra los votos necesarios se analizará la situación, Falquez reveló a la prensa que Neira ha renunciado a su postulación dentro del partido para que designen a su sucesor. Como los socialcristianos están instalados en la sala del plenario del Congreso, el grupo de González -que es la mayoría- anunció que iniciará la sesión parlamentaria en otro salón del edificio. Mientras, se va acabando el plazo (13 de agosto) para el pronunciamiento sobre la ley "Trole II", que, de no ser debatida lo antes posible, sería aprobada automáticamente (como decreto-ley) por su carácter de "económico urgente". Por su parte, los indígenas y movimientos sociales advirtieron de la magnitud del problema si pasa la ley "Trole II" tal como está planteada, pues aseguran que promueve las privatizaciones indiscriminadas, extremo que el Ejecutivo rechaza.
|
|
Por su parte, los indígenas y movimientos sociales advirtieron de la magnitud del problema si pasa la ley "Trole II" tal como está planteada, pues aseguran que promueve las privatizaciones indiscriminadas, extremo que el Ejecutivo rechaza.
 |