ESTA TARDE EN EL "ROMMEL"
Panamá jugará a "todo
o nada" frente a salvadoreños en premundial sub20

Los protagonistas del encuentro de esta tarde, Panamá
(izq.) y El Salvador (der.) manifestaron tener la moral en alto y confían
en seguir adelante en su camino hacia el mundial de Nigeria. Fotos: David
Mesa.

Carlos Alberto Martínez
Crítica en Línea
Los técnicos de los
seleccionados nacionales juveniles de fútbol de Panamá y El
Salvador, Gary Stempel y Rubén Guevara, respectivamente, prometieron
dar un buen espectáculo y confían en las clasificaciones para
el mundial de la categoría en Nigeria del próximo año,
mientras que todo se encuentra listo para el encuentro de vuelta de esta
serie en el Estadio Rommel Fernández a la 1:30 de la tarde, en el
que el seleccionado nacional deberá ganar por al menos dos o más
goles para enfrentar al ganador de la serie entre Honduras y Nicaragua.
Guevara indicó que saldrá con la misma alineación
que hubo en el primer encuentro en San Salvador en el que remontaron un
resultado adverso de dos goles para salir triunfantes por 3-2, mientras
que Stempel no quiso afirmar cuáles serían sus variantes luego
de que el jugador Edmundo Gómez fuera suspendido por doble amonestación
en el juego de ida y Giovanni Gutiérrez, uno de los porteros suplentes
fuera excluído a último momento.
Según el técnico anglo-panameño, su equipo tratará
de buscar bajo presión los dos goles que necesitan para pasar y señaló
que la derrota del primer encuentro se debió a la falta de mayor
experiencia y competencia de sus jugadores, en tanto que el salvadoreño
indicó que la necesidad de haber participado su equipo en el torneo
de ascenso y algunos encuentros con equipos nacionales en eventos regionales
le dio el grado de competencia necesario para poder remontar el marcador
adverso.
Se informó además, que el equipo salvadoreño, salvo
dos unidades, estuvieron en su mayoría en la Copa del Pacífico
del pasado mes de abril en la ciudad capital.
Por otro lado, Luis Vivar de la Comisión de Selecciones y por
su parte el jerarca de la FEPAFUT, Rogelio Paredes, informaron que en la
mecánica del juego, de ganar Panamá por 1-0 o existiese un
empate a dos goles se podría ir a un tiempo extra con "Gol de
Oro" y de persistir el mismo se iría a la ruleta de los penales,
mientras que el otro señaló que espera contar con el mayor
respaldo del público pese a la coincidencia del evento con la Copa
Latina de baloncesto en el Gimnasio Nuevo Panamá y una caravana política
que parte, precísamente, del complejo de Juan Díaz.
El árbitro central del encuentro será el costarricense
Ronald Cedeño, auxiliado por los panameños Vladimir Bertiaga
y Jorge Valencia, y como 4to. árbitro el también panameño
Félix Williams. Jorge Julio Moya de Costa Rica será el veedor
del encuentro.
El ganador de esta serie enfrentará al ganador de la serie entre
hondureños y nicaragüenses que comenzará el próximo
domingo 9 de agosto y el ganador de esos encuentros se unirán con
Guatemala, México y un equipo del Caribe por una plaza en la fase
final del mundial de 1999 en Nigeria.


|