TEMAS DE ACTUALIDAD
Luchas democráticas, educación tecnológica y desarrollo nacional

Alexis Rodríguez Mójica
Crítica en Línea
La Universidad Tecnológica de Panamá cuenta, hoy en día, con un Campus Central, en las áreas revertidas. Se trata de una obra de interés colectivo, hecha realidad por las luchas de generaciones de estudiantes, de sus organizaciones representativas, de sus dirigentes y líderes comprometidos con los intereses del pueblo panameño. Una lucha que incluyó a todas las organizaciones y perspectivas populares, con presencia en la educación tecnológica. Ninguna estuvo ausente. Por eso, quizás, la Universidad Tecnológica, represente, el irreductible espacio del proyecto de desarrollo nacional. El último campo de batalla-científico-técnico entre el futuro que se acerca a pasos agigantados y el pasado que intenta contener, a toda prisa, los cambios y las aspiraciones entre el país que queremos y el país que nos quieren imponer. Como proyecto universitario el Campus Central sintetiza las esperanzas, y aspiraciones de todo un pueblo, que percibe la ex_Zona del Canal como el espacio geográfico por el cual pelearon sus hijos, sus dirigentes, sus hombres de vanguardia. De allí que, en principio, se le denominara Campus Central Ascanio Arosemena a la Sede de la Universidad Tecnológica de Panamá. Con ello, poco a poco, la Patria abandonaba aquel recuerdo en la memoria, para transformarse cada vez más en realidad, en materia, en instituciones. El Campus Central Ascanio Arosemena, aún cuando éste último no tenía ninguna relación con la educación tecnológica en el país, indicaba, apenas, el vínculo visible, entre las históricas formas de lucha de todo un pueblo y el programa de descolonización del país. Pero, en las luchas por el Campus Central se muestra, también, en detalle, y, sin ninguna contradicción, cual es el camino que debe seguir el pueblo panameño para rearticular el interés nacional e intensificar sus luchas por la liberación nacional, social y económica, una vez se cancele la relación a veces colonial, otras veces semicolonial con Estados Unidos. El Campus Central es la primera y parece que también la última estaca pública, la última bandera nacional-popular, en el ascendente enclave de capital extranjero, en las áreas revertidas. Se trata de una estaca porque allí la colocó el pueblo panameño con sus luchas, porque no fue una concesión de las capas medias, ni de la pequeña burguesía, ni de la burguesía industrial. El Campus Central es un logro indiscutible, una tarea concluida y un referente obligado para las futuras generaciones de panameños. Porque si en las décadas del 40 y el 50, la autonomía universitaria planteó una reforma integral de la Universidad de Panamá, el Campus Central de la Universidad Tecnológica será el espacio para el debate interdisciplinario del concepto de desarrollo nacional, de la autonomía del Estado en esa materia; lo que significa su realización plena como Estado soberano. En ese debate el SENACYT puede ayudar promoviendo becas en ciencias sociales para investigadores interesados en una concepción interdisciplinaria del desarrollo nacional.
|
|
|