logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadaopinionprovinciaslatinoamericadeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

nacionales

 Domingo 1 de agosto de 1999


Actividades del Canal no consisten sólo en tránsito por las esclusas

linea
Redacción
Crítica en Línea

Cuando se habla de la operación del Canal de Panamá lo primero que viene a la mente son las enormes naves transitando por las esclusas. Pero la operación canalera abarca gran variedad de actividades, como la de los trabajadores que mantienen el cauce libre de obstáculos. Esta labor la realiza el Ramo de Control de Vegetación Acuática y Contaminación, antigua unidad de la División de Dragado, que ahora opera bajo la División de Administración del Medio Ambiente.

El ramo cuenta con equipos y personal altamente profesional y capacitado para controlar la vegetación acuática, especialmente en Gamboa, en donde el Río Chagres desemboca en el Canal. Personal del ramo emplea barreras flotantes para detener los islotes de vegetación que pueden llegar a pesar varias toneladas. Este es un trabajo permanente que se intensifica cuando las crecidas de los ríos descargan maleza, troncos y otro material hacia las aguas del Canal.

De igual manera, el personal del ramo está preparado para contener derrames de hidrocarburos que puedan ocurrir en la vía acuática y sus alrededores. La unidad emplea equipos sofisticados para contener el derrame y minimizar su impacto en el medio ambiente y en la operación canalera. Posteriormente, el personal remueve el producto del agua usando equipos de recolección con capacidad para sacar más de 3,000 galones por hora de la superficie del agua.

Los productos de petróleo son separados del agua usando otros equipos especiales y, una vez separados, los productos oleosos se reutilizan para la generación de energía térmica y el agua limpia regresa al Canal.

El ramo también realiza análisis de calidad del agua en ciertas áreas de la cuenca, como el Río Chagres, Lago Miraflores y el Cauce del Canal en Lago Gatún. Los especialistas toman muestras en sitios escogidos y llevan a cabo distintos análisis de campo para medir la cantidad de oxígeno y otros componentes físicos, químicos y biológicos del agua.

Las muestras de agua también son sometidas a pruebas de laboratorio, y los resultados se registran y se analizan. Cualquier cambio en el contenido y composición del agua indica actividades en la cuenca que pueden afectar la calidad del agua y del medio ambiente.

Esta labor es de suma importancia, ya que la Autoridad del Canal de Panamá, la agencia panameña que administrará la vía a partir del mediodía del 31 de diciembre, será responsable de coordinar con autoridades competentes para proteger la calidad de las aguas dentro de su cuenca hidrográfica.

 

 

 

linea

volver arriba


OTROS TITULARES

MEF elabora manual de clases ocupacionales para Gobierno

Operará en Panamá clínica de la masculinidad

En Panamá ofrecen un pescado diferente "vestido" y "colorido"

Existen falsos apóstoles del torrijismo, Lucho Gómez

SMN y guardacostas de E.U. culminan patrullaje

El trabajo manual desarrolla la destreza y la autoestima

 

 


 


linea

 NUESTROS ANUNCIANTES

banner publicitario

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-1999, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA