seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadaopinionprovinciaslatinoamericadeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

nacionales





Detectan rabia paralítica en Bocas del Toro

linea
Redacción
Crítica en Línea

Un nuevo caso de rabia paralítica bovina fue descubierta en un hato de la provincia de Bocas del Toro, así lo confirmaron este viernes autoridades del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) y del Ministerio de Salud (MINSA).

Con el nuevo caso detectado en la región de Almirante se suman un total de 10 ya que el 19 de julio se confirmó la presencia de la enfermedad en otro hato ubicado en Junco, Changuinola. El propietario de la finca dijo a las autoridades que ya eran nueve los animales muertos.

La enfermedad de tipo viral es transmitida por medio de las mordeduras de murciélagos vampiros, además de estos también pueden ser portadores los perros, gatos, zorras, ratones y el propio ser humano, se dijo.

Enrique Moreno, director Regional del MIDA, dijo que el virus ataca los terminales nerviosos del cuerpo del afectado hasta llegar al cerebro y es entonces cuando irremediablemente muere la víctima. Antes de ser detectada la enfermedad necesita un proceso de aproximadamente tres meses.

Las medidas inmediatas han sido vacunar los animales y personas que hayan tenido contacto con el hato. Además se inició la captura y eliminación de los hematófagos, varios de estos han sido enviados a los laboratorios del MIDA, para determinar con exactitud la ingerencia de los animales voladores en la enfermedad detectada. Los murciélagos tienen una radio de acción diaria de aproximadamente 30 kilómetros lo que hace posible el contagio de otros animales vecinos.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


Las medidas inmediatas han sido vacunar los animales y personas que hayan tenido contacto con el hato. Además se inició la captura y eliminación de los hematófagos, varios de estos han sido enviados a los laboratorios del MIDA, para determinar con exactitud la ingerencia de los animales voladores en la enfermedad detectada. Los murciélagos tienen una radio de acción diaria de aproximadamente 30 kilómetros lo que hace posible el contagio de otros animales vecinos.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA