FAMILIA
Mujer conoce el cáncer de mama

Redacción
Crítica en Línea
Como aún no existen medios para prevenir todos los cánceres de mama, es extraordinariamente importante que todas las mujeres conozcan que el tumor mamario debe ser diagnosticado tan precozmente como sea posible. El 90% de los cánceres de mama pueden diagnosticarse precózmente cuando se empleen juntas las tres líneas de defensa siguientes: Exploración clínica, realizada por el/la ginecólogo/a una vez al año. mamografía o estudio radiológico de la mama:De 35 a 40 años una mamografía base. De 40 a 50 años una mamografía cada uno o dos años. De 50 años en adelante una mamografía cada año. La autoexploración de las mamas, una vez al mes (dos o tres días después de la regla, o un día fijo al mes si no la tienes), en la ducha o acostada, para apreciar que no hay: ningún nódulo o bulto extraño , retracción de la piel o del pezón, cambios en el color o textura de la piel de la mama. . Si te notas un bulto extraño . . . ¡ ¡ no te asustes ! !. . . recuerda que la mayoría de los bultos son benignos . . .pero no lo dejes, porque si no lo fuera lo mejor es detectarlo pronto. También es conveniente que conozcas los factores de riesgo o circunstancias que aumentan la probabilidad de padecer un tumor mamario: Sexo y edad: el 99% de los cánceres de mama se dan en la mujer, el 1% en el hombre. la edad más frecuente es de 40 a 65 años, pero puede aparecer en mujeres más jóvenes y mayores. antecedentes familiares: según las estadísticas, el riesgo aumenta ligeramente si la madre o hermana/s han sufrido un cáncer de mama. factores hormonales: la menstruación temprana y la menopausia tardía. tener hijos en edad tardía (madres mayores de 38 años). la toma de estrógenos para las molestias de la menopausia, sin control médico. factores relacionados con la alimentación: la elavada incidencia del cáncer de mama, en los paises desarrollados, se creee que guarda relación con el alto contenido de grasas y proteínas de origen animal (se recomienda especialmente la dieta de tipo mediterránea). el consumo excesivo de alcohol. aunque estamos en contra de los mensajes de "belleza" televisivos, la obesidad aumenta el riesgo. En la cama o sentada: trata de peinarte con el brazo del lado operado, y sin inlcinar la cabeza. comienza con un solo lado dela cabeza, progresivamente llegarás a peinarte la cabeza entera. haz este ejercicio varias veces al día, pero sin fatigarte. en la cama o de pie: con los dedos doblados y la altura de los hombros, levanta el brazo del lado operado ayudándote con la mano del otro brazo e intenta cada día llegar un poco más alto. más tarde puedes hacerlo de pie, con el cuerpo muy recto y las piernas ligeramente separadas. En la cama: coge en tu mano una pelota. abre y cierra la mano, de forma que hagas trabajar a los músculos de tu brazo. hazlo frecuentemente, es un ejercicio muy fácil. De pie y en una pared: trata de peinarte con el brazo del lado operado, y sin inlcinar la cabeza. comienza con un solo lado de la cabeza, progresivamente llegarás a peinarte la cabeza entera. haz este ejercicio varias veces al día, pero sin fatigarte. De pie: con las piernas separadas y los brazos extendidos al frente, toma un bastón (palo de escoba) y levántalo con los codos rectos, por encima de la cabeza. baja el bastón hasta ponerlo detrás de la cabeza. De pie: haz movimientos como si estuvieras nadando en una piscina. inclina el busto hacia adelante y deja los brazos colgando. balancea los brazos de los dos lados hasta alinearlos a la altura de los hombros. si te cansas de estar inclinada, hazlo con el cuerpo en posición vertical. De pie:ejercicios de balanceo. inclina el busto hacia adelante, con los brazos colgantes. balancea los dos brazos bien extendidos, alternativamente, de derecha a izquierda, hasta la altura de los hombros. vuelva a la posición de partida. descansa y repite el ejercicio.
|