logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeporteslatinoamericareportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscopoespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

comunidad



BOLETIN COMUNITARIO
Panameño en México escribe sobre historia

linea
Miriam Vicenta Almanza
Crítica en Línea

"Hay libros para degustar, y otros que son para masticar y digerir". -Bacon. A veces la realidad es más irreal que la fantasía.

Descúbralo adentrándose en la lectura "Fundamentos Ideológicos de las Intervenciones de Estados Unidos en Panamá".

Con un estilo lúcido, claro y sencillo que llevan al lector por senderos de hechos, el panameño Herbert George Nelson Austin, presenta con innegable sabor nacionalista, el realismo de detalles que marcaron la historia de Panamá y sus relaciones con la potencial mundial del norte de América.

"Fundamentos Ideológicos de las Intervenciones de Estados Unidos Unidos en Panamá", el primer libro del autor, cuenta cómo ese país norteño ha estado presente en el territorio desde siempre, y cómo ha influenciado en el desarrollo y la formación de la República, así como en el fortalecimiento de la conciencia nacional del pueblo panameño.

Pero de igual manera, esa presencia ha traido como consecuencia la adopción de métodos más sutiles de la parte de la burguesía panameña de hacer concesiones que profundizan la dependencia económica y política de país hacia Estados Unidos.

Evidencia, que según el autor, se ha hecho evidente a través del aumento de las empresas transnacionales y en el creciente aumento de la deuda externa del país.

Herbert George Nelson Austin confesó a "Crítica Libre" que este trabajo le tomó veinte años de su vida, durante los cuales se encontró con material histórico desconocido por la mayoría de la masa panameña e internacional.

A través de esta lectura histórica, el lector se encontrará con pasajes como el hecho de que los normalistas, de Santiago, Veraguas, fueron los únicos que cruzaron el Puente de Las Américas durante la geste del 9 de enero de 1964, para unirse a la lucha de los institutores, cuyos detalles están ilustrados en la página 424 del primer tomo de la obra que encierra dos de ellos.

Nelson Austin tiene en su poder documentos del periodista Leopoldo Aragón, quien se inmoló frente a la Embajada de Estados Unidos en Suecia en septiembre de 1977, fecha de la firma de los Tratados Torrijos-Carter.

Dicho testamento contiene una declaración del periodista sobre el descubrimiento que había hecho sobre el golpe militar de 1968 así como quienes lo dirigían, lo que provocó que lo aprisionaran e exiliaran, porque conocía quienes fueron los verdaderos autores de dicho golpe de Estado.

La investigación del autor sobre las relaciones entre estos dos países, fue posible dada su radicación en México, desde donde contactó a sus fuentes y realizó varias visitas a Panamá recopilando información.

Hechos como el consentimiento del Dr. Octavio Méndez Pereira y el Ministro de Educación, para la intervención de Estados Unidos en la huelga Inquilinaria que se dio en 1925; Décima al Padre Gallego; el verdadero plan y sus autores de la muerte de Victoriano Lorenzo con testimonios reales, entre otros, son pasajes históricos no contenidos en otros documentos, pero "tan reales como usted y yo", refirió el historiador.

 

linea

volver arriba

 volver atras


Hogar es clave para la lectura
Eduardo Soto P.
Crítica en Línea

L
a cultura y los medios de comunicación social son "hermanos mellizos". Así lo asegura Jorge Timosi, director del Instituto Cubano del Libro, quien estuvo de visita en Panamá la semana pasada, con medio centenar de libros de la isla bajo el brazo, para exhibirlos acá.

Según Timosi, reconocido por su talento como narrador y promotor literario, no puede haber cultura sin información, como no puede haber información sin cultura, y esa es la única solución: promover la afición por la lectura en la población; "así como se promueve el deporte y los últimos gritos de la moda", dijo.



PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA