CONSULTORIO MEDICO
La comunicación
con el enfermo de Alzheimer

Redacción
Crítica
en Línea
A
medida que la enfermedad avanza, la persona experimenta una gradual
disminución en su capacidad para comunicarse. Asimismo,
encuentra que cada vez es más difícil el poder
expresarse claramente y/o entender lo que se les dice; lo mismo
pasa con los cuidadores, quienes hallan en todo esto una gran
dificultad para poder entender lo que la persona con Alzheimer
les quiere decir.
TOMADO DE ASOCIACION ALZHEIMER
Si para la gente normal el poder comunicarse resulta todo
un problema, para aquellos que padecen Alzheimer el perder la
capacidad para comunicarse puede ser uno de los problemas más
difíciles y frustrantes que encuentren.
Y no sólo para ellos mismos, sino para toda la gente
que le rodea y que lo cuida.
Todos sabemos que a medida que la enfermedad avanza, la persona
experimenta una gradual disminución en su capacidad para
comunicarse. Asimismo, la persona encuentra que cada vez es más
y más difícil el poder expresarse claramente y/o
entender lo que se les dice; lo mismo pasa con los cuidadores,
quienes hallan en todo esto una gran dificultad para poder entender
lo que la persona con Alzheimer les quiere decir o expresar.
SABER EXPRESARSE Y SABER ENTENDER
Tratar de que nos entiendan, lo mismo que tratar de entender
aquello que nos tratan de decir es una de las difíciles
labores que tenemos que enfrentar ya sea como familiares o como
cuidadores de un enfermo con Alzheimer.
Es por esto que debemos y es muy necesario comprender que
son dos los elementos que tenemos que tomar en cuenta y que ambos
factores por igual serán de gran importancia en nuestra
vida diaria.
El primero es saber expresarnos y el segundo, el aprender
a entender.
LOS CAMBIOS QUE SE NOTAN
Son muchos los cambios que notaremos en las personas que padecen
demencia tipo Alzheimer. Entre dichos cambios veremos que:
- La persona tiene dificultad para encontrar una palabra, substituyéndola
por otra, a pesar de que ésta no tenga sentido alguno.
- La persona no puede comprender lo que se le dice o tan sólo
comprender parte de ello.
- La persona podrá hablar "fluidamente" o
de corrido, pero carece de sentido lo que dice.
- La persona tenderá a presentar deterioro en su capacidad
para escribir y entender lo que está escrito.
- La persona podrá ser capaz de hablar del pasado distante,
pero no de sucesos recientes.
- La persona tenderá a perder el sentido de la plática
o la conversación.
- La persona puede perder las normas sociales convencionales
e interrumpir en las conversaciones, ignorar al que está
hablando o simplemente no responder cuando se le habla o se le
dirige la palabra.
- La persona podrá presentar dificultad para expresar
adecuadamente sus emociones, pudiendo pasar de la risa al llanto,
del llanto al enojo o viceversa.
- La persona podrá balbucear al tratar de comunicarse,
pero sin poder darse a entender.
- La persona en un lenguaje como si estuviera en clave, críptico,
obscuro o nebuloso, con palabras y frases insubordinadas entre
sí, muy difícil de entender o descifrar.
ALGUNAS SUGERENCIAS PARA ENFRENTAR ESTOS PROBLEMAS DE COMUNICACION:
SEA FLEXIBLE
- Tenemos que ser flexibles ante todo, lo que hoy funciona,
tal vez mañana no nos sirva de nada:
- Recuerde que cada persona es única y cada relación
es diferente, por lo cual es importante preguntarse a si mismo
qué es lo que funciona mejor para usted.
- Platique con otros ciudadanos, familias que estén
en el mismo caso o profesionales especializados y vea qué
resulta o funciona mejor para ellos.
- No espere demasiado: modifique lo que tenga que hacer y ajuste
sus expectativas para que éstas sean más reales.
- Recuerde que las palabras no son la única forma de
comunicación: usted necesitará confiar más
plenamente en todo ese tipo de claves o señales no verbales,
tales como el lenguaje corporal, el tono de voz, el contacto
físico y la manera de dar a entender cómo se siente
usted cuando la persona a la que cuida comienza a tener problemas
para entenderle.
- Escuche y aprenda a reconocer los sentimientos y emociones,
más que las palabras.
CONSERVE SU AUTO ESTIMA
- Tanto la auto-estima como el respeto son dos cosas que nunca
debemos olvidar:
- Trate de no regañar, herir sentimentalmente a la persona
o tratarle como si fuera niño: la conversación
debe ser simple, pero permanecer en un nivel de adulto a adulto.
- Continúe compartiendo actividades y pasatiempos con
la persona y muéstrele el valor e importancia de los mismos.
- Anímele en todo lo que haga, échele porras,
entusiásmelo y hágale saber: "Oye, mira...
¡Qué bien lo hiciste! ¡Ya ni yo!".
- La gente todavía retiene sus sentimientos y emociones,
si bien ellos no pueden comprender qué se está
diciendo; por ello, haga todo lo que esté a su alcance
para preservar su dignidad y auto-estima.
- Nunca discuta con la persona en frente de otros como si ellos
(las personas con Alzheimer) no estuvieran presentes, aún
de que usted piense que ellos (nuestros enfermitos) no comprenden
nada. Realmente el que no comprende es uno.
LA MANERA DE HABLAR
EL MODO DE HABLAR Y DIRIGIRLES LA PALABRA ES DE GRAN IMPORTANCIA:
- Trate de permanecer tranquilo, sea amable y cortés,
háblele con frases cortas y simples, enfocándose
en una sola idea a la vez. Háblale de sucesos específicos
que puedan recordar o de otras cosas simples y cotidianas como
el tiempo o la temperatura.
- Anímelo(a) y dígale "Oye, ¡qué
guapo o guapa te ves!", ¡Qué bonita camisa
o blusa traes!, o el "¡Qué bonito está
el jardín!". Cosas que los motiven.
- Dele tiempo para que lo que usted dice pueda por él
o ella, ser interpretado. El repetirles lo mismo, pero con otras
palabras, puede resultar muy útil.
- Háblele lenta y claramente, sin levantar su tono de
voz.
- Incluya en su conversación información que
ayude a la persona a ubicarse mejor. El saber dónde se
encuentran..., el saber qué está pasando a su alrededor...,
quiénes son los que están en ese momento con ellos,
los puede hacer sentir más o menos confusos y más
seguros.
- Trate de orientarles utilizando nombres familiares, como
por ejemplo: "Soy tu hijo: Paco", "Es tu nieta:
Magaly", "Es Juanita, la muchacha que trabaja con nosotros".
- Trate de centrarse en los sentimientos más que en
el contenido de la conversación o las palabras.
- Nunca intente involucrarse en discusiones complejas y estériles,
mantenga la información lo más simple que pueda.
UN AMBIENTE ADECUADO
- Proporcione a la persona un ambiente lo más agradable
posible:
- Evite ruidos o actividades que molesten, tales como: tener
la televisión y el radio al mismo tiempo, tener muchas
visitas, o estar en medio de una fiesta con gran alboroto.
- Asegúrese que los lentes o anteojos, aparatos para
la sordera y dentaduras estén correctamente en su sitio,
o sean los que los prescribieron.
|
|
Si para la gente
normal el poder comunicarse resulta todo un problema, para aquellos
que padecen Alzheimer el perder la capacidad para comunicarse
puede ser uno de los problemas más difíciles y
frustrantes que encuentren.
 |