Enfermeras del Hospital José De Obaldía compran insumos para atender pacientes

Delsi Sánchez Madrid
Chiriquí / EPASA
Con consignas como "Isabel Abad, no diga más mentiras", "Señor presidente escuche a su gente", "El fondo remanente es para los pacientes", los empleados del Hospital José Domingo de Obaldía cerraron la vía frente a las instalaciones de ese centro hospitalario; a la vez que las enfermeras denunciaron que tienen que comprar con su dinero los insumos para atender a los pacientes. Las protestas iniciadas desde la pasada semana tienen como objetivo lograr la devolución total de los fondos productos de los remanentes financieros de 1997 y 1998 del Obaldía, los cuales fueron desviados para cubrir otras necesidades en la ciudad capital. En tanto, la jefa de las enfermeras de esa institución, Lilia Caballero señaló que en muchas ocasiones ellas han tenido que sacar de su bolsillo el dinero para comprar insumos médicos y así poder brindarle atención a los pacientes. Según el jefe de los médicos internos y residente, Virgilio Díaz a partir de ayer no se realizan ultrasonidos, colposcopias, ni se atenderá la consulta externa de pediatría; a la vez que no descartó una huelga; sin embargo reiteró que las áreas de urgencias serán atendidas en su totalidad. Por otra parte, el comité de empleados del hospital, el cual está integrado por médicos, enfermeras, laboratoristas, técnicos de radiología, farmacéuticos, administrativos, personal de mantenimiento y de aseo, en un comunicado destacan la preocupación por la posibilidad de que la institución sufra una crisis funcional. Esta crisis puede darse en caso de que no sean devueltos los B/.279 mil restantes del remanente, ya que las autoridades de Salud a nivel nacional han autorizado la utilización de B/.100 mil de estos fondos. El comunicado señala además, que seguirán protestando pacíficamente y no descartan la posibilidad de tomar cada vez medidas más fuertes, tendientes a que se les atiendan las peticiones que le hacen a la ministra de Salud, Aida de Rivera.
|
|
El comunicado señala además, que seguirán protestando pacíficamente y no descartan la posibilidad de tomar cada vez medidas más fuertes, tendientes a que se les atiendan las peticiones que le hacen a la ministra de Salud, Aida de Rivera.
 |