DICEN QUE HAY INTERESES ECONOMICOS Obreros de la DIMA reclaman fueron engañados por la Asamblea

Omar Wong Wood
Crítica en Línea
Trabajadores del DIMA, impidieron ayer por espacio de media hora el acceso a la Asamblea Legislativa, luego de una aparente ruptura en la discusión en segundo debate del proyecto de ley que municipaliza los servicios de recolección de basura, tras asegurar que fueron engañados por el pleno y denunciar que detrás del proyecto hay "grandes poderes económicos" que solo quieren que se privatice la institución. Al menos un centenar de funcionarios de la DIMA con dos camiones de recolección de basura piquetearon los predios de la Asamblea y rechazaron la municipalización de la DIMA, mientras solicitaban que las indemnizaciones ante una privatización sean no menores a 4 meses por cada año de labor, mientras amenazaban con arrojar hoy al menos el producto de diez camiones en la entrada del pleno. La polémica se centró tras la negativa del pleno de modificar el artículo 10 del proyecto, ya modificado que garantiza la estabilidad laboral de los funcionarios además de respeto a sus años de servicios, sin embargo, no estipula exacta y definitivamente como serán indemnizados ante la privatización, dejando el marco abierto para especulaciones según indicó la vocera de los obreros Marianela Ceballos. No obstante, el director de la DIMA, Ricardo Saval, aseguró que la indemnización que solicitan los empleados no es viable pero si legal, y aseguró que ya el actual gobierno aumentó los salarios de los funcionarios. Coincidencialmente previo a la manifestación de los trabajadores se presentaron al pleno los alcaldes electos, Rubén Darío Campos de San Miguelito y Juan Carlos Navarro de Panamá, ante la sorpresa de los obreros quien en su vocera aseguraron que en innumerables ocasiones lo invitaron a reunirse con ellos, sin embargo siempre se apersonaba su asistente, quien aseguraba que se encontraba en los Estados Unidos. De acuerdo con Ceballos, los trabajadores le solicitaron a Navarro la firma de un convenio en donde "realmente" se garantizara la estabilidad y los años de servicios e indemnizaciones cónsonas con la situación actual, no obstante nunca se reunieron. Navarro por su parte aseguró que por el momento no ha pensado en privatizar el servicio de recolección de basura y les garantizó a los trabajadores que respetará sus derechos, sin embargo, aclaró que la Alcaldía de Panamá no puede hacerse cargo de cualquier ajuste salarial que éstos soliciten.
|
|
Navarro por su parte aseguró que por el momento no ha pensado en privatizar el servicio de recolección de basura y les garantizó a los trabajadores que respetará sus derechos, sin embargo, aclaró que la Alcaldía de Panamá no puede hacerse cargo de cualquier ajuste salarial que éstos soliciten.
 |