 |
Los manifestantes protestaron en diferentes puntos de Guatemala por el aumento del impuestos al Valor Agregado.  |
Los guatemaltecos recibieron ayer con múltiples expresiones de rechazo la nueva tasa del 12 por ciento del Impuesto al Valor Agregado (IVA), aprobada el jueves por la noche en una candente sesión en el Congreso Legislativo.
En la capital, los estudiantes universitarios colocaron barricadas e incendiaron neumáticos en la Avenida de Petapa, en el sur, en rechazo al alza del 10 al 12 por ciento del IVA, en tanto que un minoritario grupo se manifestó en las afueras del Congreso, vigilado por las fuerzas de seguridad.
Al menos dos falsas alarmas de bombas se registraron en distintos puntos de la capital, una de ellas en un edificio que alberga varios comercios, cuyos empleados fueron evacuados por las fuerzas de seguridad y los establecimientos se cerraron. Mientras, los habitantes de más de 40 municipios del departamento de Totonicapán, en el occidente, realizaron una protesta por las medidas impositivas que estuvo salpicada de conatos de disturbios.
También en el departamento noroccidental de San Marcos, fronterizo con México, un 95 por ciento de los comercios de la cabecera departamental cerraron sus puertas, según emisoras locales. Además hubo manifestaciones pacíficas en Retalhuleu (sur) y Quetzaltenanto (occidente), entre otras ciudades.
Dirigentes de la Unión Sindical de Trabajadores de Guatemala dijeron que ha sido una costumbre de los gobiernos suplir la mala recaudación tributaria y el despilfarro con el aumento de impuestos indirectos. "Es ilógico trasladar a la población el costo económico de todos aquellos privilegios y favores de que gozan los sectores allegados al partido de Gobierno, el mal manejo de las finanzas públicas y la evasión fiscal de grandes empresas que viven del negocio tributario", destacó la asociación gremial en un comunicado.
La nota señala que si bien los acuerdos de paz firmados en 1996 establecen el aumento de la carga tributaria al 12 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en el 2002, éste no se orienta específicamente al IVA.
El polémico aumento a este impuesto fue aprobado la noche del jueves en una candente sesión extraordinaria, con el voto de los 63 diputados del Frente Republicano Guatemalteco (FRG), en el poder, y de dos de la oposición.
El presidente del Congreso y máximo líder del FRG, el general golpista José Efraín Ríos Montt, explicó que el aumento del IVA no era un capricho personal, sino una situación de Estado. La nueva tasa de este impuesto entrará en vigencia un día después de que la ley sea publicada en el Diario de Centroamérica (Gazeta oficial) y una vez que el presidente de la República, Alfonso Portillo, la reciba y la ratifique.
El secretario general del opositor Partido de Avanzada Nacional (PAN), que no avaló el aumento, Leonel López, anunció ayer que están considerando proponer al Congreso que se realice una consulta popular para que la población decida si se aplica o no el incremento de los impuestos. |