Anúnciese en Crítica en Línea


  MUNDO


Presidente de Bolivia renuncia, enfermo de cáncer

linea
La Paz
REUTERS

Imagen foto

Presidente Hugo Blazer.

El presidente de Bolivia, Hugo Banzer, renunciará el 6 de agosto a causa de un cáncer de pulmón e hígado, dijo ayer su gobierno. Banzer, de 75 años, ya había transferido temporalmente sus poderes constitucionales al vicepresidente Jorge Quiroga --que según la constitución debe sucederlo-- cuando viajó a Estados Unidos en julio para someterse a un tratamiento de quimioterapia.

El ministro de Información Manfredo Kempff anunció la renuncia inminente de Banzer en una teleconferencia con periodistas bolivianos desde Washington, donde el presidente se encuentra internado en el centro médico Walter Reed.

Kempff no hizo ninguna referencia a Quiroga, de 41 años, quien se encuentra visitando Perú y recibirá como herencia gubernamental una economía empobrecida, aunque estable. "El señor presidente de la República por (mi) intermedi anuncia al país que el próximo 6 de agosto oficializará su renuncia al cargo de Jefe de Estado de los bolivianos (...) dado su salud", dijo Kempff.

Apenas el 7 de julio se dio a publicidad que Banzer sufría de cáncer. El general Banzer llegó por primera vez al poder en Bolivia en 1971 mediante un cruento golpe de estado y gobernó dictatorialmente durante siete años.En 1979 fundó su propio partido de línea derechista, participando en cinco elecciones.

de un partido socialdemócrata y otro populista, asumió la presidencia. En una de las campañas contra las drogas más exitosas de la región, Banzer utilizó una fuerza combinada de militares y policías para erradicar la coca ilegal, materia prima de la cocaína, en respuesta a presiones de Washington, que provee la mayor parte de la ayuda financiera que recibe Bolivia. Banzer estaba a punto de alcanzar su objetivo de elimimar la coca ilegal boliviana para agosto del 2002, cuando debía concluir su mandato de cinco años.

Los opositores a sus políticas de erradicación organizaron protestas nacionales que han provocado choques con la policía y muertes de varios manifestantes, principalmente campesinos. La mayor de esas protestas, que abarcó a cocaleros, campesinos y varios sindicatos urbanos, forzó a Banzer a imponer un estado de sitio de 12 días, en abril del 2000.


 

volver arriba 

 


linea

NUESTROS ANUNCIANTES


| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2001 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados