 |
Presidente Dominicano busca que con la firma de esta ley las cosas empiecen a mejorar.  |
Luego un sin número de violentas protestas y manifestaciones que trajeron consigo siete muertos por la problemática de la electricidad en República Dominicana Hipólito Mejía promulgo ayer una ley de electricidad para poner fin a los apagones.
El presidente dominicano Hipólito Mejía promulgó ayer la Ley General de Electricidad, aprobada la víspera por el Senado, mientras el país continúa inmerso en el drama de los apagones, de hasta doce horas continuas. El drama de los apagones detonó hace meses una oleada de protestas en barrios populosos de Santo Domingo y el interior del país, con un saldo de siete muertos, la mayoría abatidos a tiros, según denuncias de las organizaciones populares, disparadas por la policía.
Tras firmar el decreto de ley, el mandatario remarcó que "el problema de la energía ha azotado los cuerpos, cerebros, la mente y los corazones de todos los dominicanos, pero ahora confío que con esta ley las cosas comiencen a mejorar". El mandatario insistió en que la sociedad dominicana realmente se siente agobiada con el problema de la energía eléctrica,"y eso hay que entenderlo, pero confiamos en que las cosas mejorarán".
El proyecto de Ley General de Electricidad fue sometida durante ocho años a largos debates y modificaciones en el Congreso Nacional. El dispositivo fue contemplado por primera vez por el Senado el 22 de mayo de 1993 y aprobado en mayo de 1997, pero fue rechazada por el entonces Presidente Leonel Fernández.
A pesar de una privatización del servicio realizada durante el gobierno de Fernández los apagones continuaron y el problema recrudeció por la inoperancia de varias plantas generadoras, que las operadoras privadas atribuyeron al incumplimiento de pagos del gobierno. No obstante, el presidente Mejía expidió recientemente una legislación para castigar a las empresas que recurran a estos llamados "apagones financieros". |