CULTURA Nueva técnica mejora embarazos in vitro

EEUU
EFE
Una nueva técnica de fertilización in vitro aumenta las posibilidades de lograr un embarazo, al permitir que el embrión madure antes de su implantación en el útero de la mujer, han informado ayer científicos estadounidenses y españoles. El avance, recogido en la revista Fertilidad y Esterilidad de la Sociedad Estadounidense de Medicina Reproductiva, permite incrementar hasta un 40 por ciento las posibilidades de éxito en el embarazo y reduce el riesgo de embarazos múltiples. Las técnicas de fertilización in vitro, conocidas como IVF por sus siglas en inglés, consisten en la extracción de un óvulo de la mujer y espermatozoides del hombre y su posterior fertilización en el laboratorio. Este procedimiento consigue unos resultados, por término medio, del 25 por ciento de los embarazos buscados, que sólo en Estados Unidos suponen un total de aproximadamente 65.000 operaciones de reproducción asistida cada año. Hasta ahora, según la información que recoge la revista, la técnica de fertilización empleada suponía la implantación de un embrión en sus primeras fases de desarrollo. Científicos del Centro Médico de la Universidad George Washington, en la capital estadounidense, han creado una nueva técnica, denominada de "transferencia de blastocitos'', en la que se permite a los embriones crecer hasta ese estadio, el de blastocitos, antes de ser transferidos al útero de la madre. Un equipo de esta universidad, dirigido por el doctor José Cruz, ha estudiado los efectos de la nueva técnica en 37 mujeres, 22 de las cuales fueron tratadas con el nuevo método y 15 con el anterior, de embriones en sus primeras fases. El grupo de mujeres que fueron tratadas con la técnica de los blastocitos lograron un porcentaje de embarazos del 40 por ciento, mientras que en el grupo en el que se siguió la técnica tradicional, el resultado fue del 9 por ciento. La nueva técnica, señalan los científicos que la han puesto en práctica, se asemeja más al procedimiento natural, en el que el embrión se fija en la pared del útero cuando está en una fase más avanzada. Un estudio similar, publicado en la misma revista, destaca que la nueva técnica puede ser utilizada también para evitar embarazos múltiples que, a menudo, ponen en riesgo la vida de la madre y de buena parte de los recién nacidos. David Meldrum, del Grupo de Fertilidad Reproductiva de Redondo Beach, en California, EEUU, señala, en un comentario recogido en la publicación, que los embarazos múltiples pueden ser prácticamente erradicados con la transferencia de sólo dos embriones al útero de la mujer. Un tercer estudio sobre la nueva técnica reproductiva, realizado en el Instituto Universitario de Barcelona, nordeste de España, ha confirmado que la técnica no tiene riesgos. Este estudio ha apreciado una merma en el peso de los recién nacidos en comparación con los niños normales, pero se trata de una diferencia no determinante, ha señalado la doctora Ana Veiga. El estudio confirma que, con la técnica de la transferencia de blastocitos, nacen más niños que niñas, lo que se atribuye al hecho de que los embriones masculinos se desarrollan más rápido al alcanzar el estadio de blastocitos.
|
|
El estudio confirma que, con la técnica de la transferencia de blastocitos, nacen más niños que niñas, lo que se atribuye al hecho de que los embriones masculinos se desarrollan más rápido al alcanzar el estadio de blastocitos.
 |