logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

latinoamerica

 Martes 27 de julio de 1999


A PESAR DE OPINION DE MCCAFFREY
FARC presiona para iniciar negociación de paz bajo sus condiciones

linea
Bogotá
AFP

Tras el desacuerdo sobre la función de una comisión internacional que supervise a la guerrilla marxista de las FARC en la zona que ocupa al sur del país, que ha impedido iniciar las negociaciones de paz con el Gobierno colombiano, el grupo insurgente comenzó a presionar para que se empiece a negociar, pero bajo sus condiciones.

Luego de que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) se hubieran negado en dos oportunidades a emprender las negociaciones por la ausencia de la comisión, sorpresivamente dieron un giro en su posición y ahora aceptan negociar sin la previa conformación de la comisión.

Esa comisión había sido pactada -como condición para entrar a negociar-, en el segundo encuentro personal sostenido en mayo pasado entre el presidente de la República, Andrés Pastrana, y el líder del grupo insurgente, el septuagenario Manuel Marulanda ("Tirofijo").

De acuerdo con el documento firmado por Pastrana y Marulanda, la "comisión internacional de acompañamiento que permita servir de verificadora para superar cualquier inconveniente que se pueda presentar, debe ser de común acuerdo". Las FARC se escudan en ese compromiso, señalando que como no se ha logrado un acuerdo respecto a la comisión, entonces no puede continuar indefinidamente postergando el inicio de las negociaciones de paz.

Las posiciones del Gobierno y las FARC son diametralmente opuestas respecto a la función que debe cumplir la comisión, aunque están de acuerdo en su conformación.

Tras los dos aplazamientos del inicio de las negociaciones previstas inicialmente para el pasado 7 de julio, luego postergadas para el siguiente 19, y finalmente aplazadas indefinidamente-, el vocero de las FARC, el jefe guerrillero Raúl Reyes, declaró que están de acuerdo con la comisión, aunque "no puede meter las narices en todo".

Por el contrario, el Gobierno, presionado por las denuncias de que las FARC están cometiendo toda clase de excesos, incluidas "ejecuciones", en la zona de 42.000 km2 que Pastrana les entregó a su pleno dominio desde noviembre del año pasado, quiere que la comisión vigile el comportamiento de los insurgentes en ese lugar.

En ese sentido, el zar antidrogas estadounidense general Barry McCaffrey, denunció que los insurgentes emplean esa "zona de despeje" para lanzar sus ataques contra "la policía y los civiles".

El funcionario, que se encuentra de visita en Colombia, agregó que las FARC están siendo financiadas por el narcotráfico y demandó la constitución inmediata de la comisión internacional de verificación para garantizar la vigencia "de los derechos humanos y la legislación internacional" en el área bajo control de la guerrilla.

 

 

 

linea

volver arriba


OTROS TITULARES

Inundaciones dejan gran cantidad de víctimas en Irán y China

Accidente de avión en Colombia es una advertencia a EEUU: FARC

Al menos 25 muertos y 15 secuestrados en Colombia

Chávez consolida su liderazgo político mientras la oposición queda anulada

Menem asegura que no bajará los brazos hasta recuperar Malvinas

Ocho muertos en choque en cadena en carretera argentina

 

 


 


linea

 NUESTROS ANUNCIANTES

El Panama America

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-1999, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA