ANAM Exigen a las empresas criadoras cumplir Ley General de Ambiente

Eric Montenegro
Panamá Oeste / EPASA
El director regional de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) en Panamá Oeste, Rodolfo Jaén advirtió a las empresas y propietarios de fincas porcinas, avícolas y ganaderas, que deben adecuar sus instalaciones a las exigencias de la Ley General del Ambiente. Jaén indicó que entre los propietarios de crías de cerdo existe cierta resistencia a implementar cambios en sus estructuras, al considera que por el momento les es imposible realizar remodelaciones, debido a la drástica reducción en las ventas y las perdidas económicas causadas por la introducción de carne de cerdo del extranjero. A pesar de ello - sostuvo Jaén - se están realizando reuniones con cada uno de los porcinocultores del sector Oeste, a fin de explicarles la urgencia de que implemente mecanismo de protección al ambiente y obtener un producto de mejor calidad y competitivo en los mercados. Jaén explicó que el problema radica, en que las tinas de "decantación" existentes en las fincas no son lo suficientemente aptas para el tratamiento de las aguas residuales, por lo cual tienden a desbordarse y a contaminar los drenajes naturales y por ende los ríos y quebradas; de los cuales pudieran estar beneficiándose otras personas. A raíz de esta situación, alegó Jaén, se han estado recibiendo quejas por parte de residentes de diferentes comunidades, por la contaminación del agua a causa de los animales que mueren en las fincas y son sepultados en ocasiones cerca de los afluentes, causando malos olores y la contaminación de estos. Según Jaén, el problema de la contaminación de las aguas, es una situación que se repite en todas las fincas de cría de cerdos que han sido inspeccionadas al igual que en algunas granjas productoras de leche del área, exigiendo igualmente a los propietarios de estas el cumplimento de la Ley 41 del Ambiente. En el caso de las fincas dedicadas a la producción de leche, el problema es de igual forma la reducida capacidad de las tinas de "decantación", a pesar de lo cual existen algunos dueños de granjas que ya han iniciado el proceso de adecuación según las normas establecidas por la ANAM. El director regional de la Autoridad Nacional del Ambiente en Panamá Oeste, sostuvo que se ha establecido un plazo a los dueños de fincas avícolas, porcinas y ganaderas, para el cumplimiento de las normas; de acuerdo a la cantidad de animales que se produzcan por períodos y el grado de contaminación que pudieran estar causando al ambiente. El tiempo que se les esta otorgando es de dos a hasta seis meses, luego de lo cual se realiza una evaluación de la cual dependerá el ,monto de la sanción que se impondrá al propietario de la finca.
|