CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

provincias

nuestra tierra

deportes

el mundo

viva

vida nueva

sucesos

 



  VIDA NUEVA

LA VOZ DE LA EXPERIENCIA
Santa Ana está de aniversario

Redacción | Vida Nueva, Crítica en Línea

En el día de hoy el Corregimiento de Santa Ana cumple 338 años de existencia como comunidad, ya que fue fundada en 1667, constituyéndose quizás como la más antigua de la urbe capitalina.

El hablar de Santa Santa es adentrarnos en la historia, así vemos como a mediados del siglo 17 a unas 300 "varas" de la antigua ciudad se levantó el suburbio de Malambo, que contó con una "Ermita" dedicada a la madre de nuestra señora de Santa Ana, construida por el año de 1568 (Siglo 16) por disposición de la corona española.

En 1678 se termina la construcción de la Ermita de Santa Ana y alrededor de la misma se agruparon casas y chozas de gente humilde, negros, mulatos, indios, que se dedicaron al arreo de mulas, la agricultura, ganadería y otras artes sencillas. Es importante destacar que la Ermita en sus primeros inicios era de madera y en ésta se erige formalmente la Iglesia de Santa Ana en 1674, pues no existía el parque adjunto tal como lo conocemos actualmente. Los domingos y días de fiestas religiosas como Semana Santa, era común ver los vecinos del Arrabal, atar sus cabalgaduras y coches a los árboles cercanos para asistir a los oficios religiosos. Esta actividad por los vecinos se hizo más frecuente en los predios del templo que fue adquiriendo la notoriedad de una plaza.

La Plaza de Santa Ana recibe el reconocimiento del Gobierno en 1890. Es así como el nuevo parque se remodela y deja de ser simple sala de eventos, de allí que para 1875 por disposiciones gubernamentales se ejecutan las gustadas retretas.

Hoy, se considera que la verdadera historia del liderazgo de Santa Ana, es la verdadera historia de nuestra ciudad. Los dirigentes santaneros se constituyeron en defensores de la nacionalidad y es precisamente en el arrabal, en donde se da el primer movimiento popular separatista encabezado por el general José Domingo Espinar, quien fuese el secretario del Libertador Simón Bolívar. Este proclama la independencia de Panamá de Colombia, apoyado en la simpatía y empatía que sentía el pueblo de extramuro por el mulato hijo del barrio exterior.

El barrio de Santa Ana fue durante los siglos 19 y 20, el centro de la inconformidad no vencidas del nacionalismo panameño y la Plaza de Santa Ana el Agora del pueblo. En ésta los más preclaros defensores del nacionalismo hicieron gala de su oratoria y lograron despertar en los panameños el deseo de libertad.

Fuente Bibliográfica: "Santa Ana 90 años de fundación".



OTROS TITULARES

Rinden homenaje

Cambios en las relaciones sexuales

Santa Ana está de aniversario

Mejore su memoria

Armas contra el ocio

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2005, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados