PORTADA


Le entregan bebé equivocado

linea
Zabdy Barría
Crítica en Línea

Un hecho insólito se registró hace una semana en el Hospital Rafael Estévez de la ciudad de Aguadulce, cuando una madre recién dada a luz, recibió un bebé que no era el suyo.

El hecho requirió que los propios funcionarios del nosocomio emprendieran la búsqueda para dar con el paradero de la mujer, quien no se había percatado de lo sucedido.

Javier Pinilla, director médico de este hospital, sostuvo que la semana pasada dos mujeres, residentes en este distrito, habían dado a luz a sus bebés, sólo que una en horas de la mañana y la otra en la tarde.

Al día siguiente, luego de aseados los pequeños recién nacidos, uno de ellos fue entregado a la mujer que primero había dado a luz, porque tenía orden de salida.

La otra madre permaneció en el hospital y no se percató de lo ocurrido, hasta que en horas de visita a eso de las 5:00 p.m., un familiar observó que el cintillo de identificación que portaba el niño en una de sus pequeñas manos tenía escrito un nombre desconocido.

Al preguntar al personal de enfermería que se encontraba en la sala de maternidad sobre esta situación, es cuando se dieron cuenta de lo ocurrido.

"Una vez conocido esto, fuimos a la casa de esta familia, en conjunto con personal de enfermería y de atención médica, y se le explicó a los padres del pequeño lo que estaba sucediendo y que era necesario que se acercaran al hospital para realizar las pruebas y confirmar cuál era su verdadero hijo", indicó.

Ya en el hospital, detalló el galeno, se hizo el reconocimiento físico de ambas madres, más cuando las características físicas de las familias eran diferentes, porque una era de tez blanca y la otra trigueña, al igual que la de los niños.

Luego de algunas preguntas, las madres describieron las características de sus hijos, tal como los vieron por primera vez, luego de haberlos dado a luz.

Dijo que a la madre que se le había dado de alta aún conservaba el cintillo del bebé, confirmándose que el nombre que allí aparecía era de la señora que aún permanecía en el hospital.

Por último, a los pequeños se les hizo un podograma, un tipo de huellas dactilares pero de los pies, el cual fue comparado con los del nacimiento, comprobándose así que hubo este cambio.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2002 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados