En el afán de obtener una mejor preparación profesional y un empleo próspero, muchos panameños buscan aprender el idioma más comercializado en el mundo: El inglés. Pero qué peripecias pasan en el camino a la especialización.
Tal vez sea la falta de educación o quizás la urgencia a la hora de firmar el contrato o letra de pago del curso, olvidan leer con detenimiento las pequeñas líneas del conflictivo documento en muchos casos.
Engañados, burlados y hasta estafados se sienten muchos de los que optan por estos cursos al encontrar que los cursos no cumplen sus expectativas o sencillamente no es más que la compra de libros.
Maureen G. Rey, directora nacional de Asuntos Jurídicos, señaló que la Comisión de Libre Competencia y Asuntos del Consumidor (CLICAC) ha recibido quejas de los consumidores en materia de cursos de inglés, principalmente en contra de la empresa Knowledge of English (KOE), sólo el año pasado se recibieron unas 36 quejas.
Manifestó que el número de quejas provocó que la institución realizara dos inspecciones, en las sucursales de los Angeles y Calle 50, donde se entró a corroborar que existieran los salones y el mobiliario para la realización del curso, además de los coordinadores de estudios.
Las 36 quejas se lograron conciliar e incluso en algunos casos con la devolución íntegra de la suma pagada, en otras ocasiones el comprador debía devolver los libros y se reembolsaba el dinero y en otros se regresa el dinero pero el consumidor debía correr con ciertos gastos administrativos, informó.
Rey indicó que otro paso que se realizó fue la revisión del contrato de KOE, y enfatizó que CLICAC no avala dicho contrato, "no se le ha dado ningún sello de garantía, ningún visto bueno, lo que sí se hizo fue recomendar que todos los puntos ambiguos fueran revisados, pues una de las quejas más comunes es que el consumidor pensaba que estaba adquiriendo un curso de inglés pero en realidad eran libros, esto lo estipula el contrato en letras pequeñas y palabras que un consumidor promedio no logra comprender.
Dijo que se recomendó que estas cláusulas fueran escritas en letras más grandes, que se explique claramente en el contrato qué es lo que el consumidor esta comprando.
Las quejas contra KOE fueron resueltas por el departamento de Conciliación, y no se aplicaron sanciones. En estos momentos se están tramitando otras quejas, las cuales puede que ameriten una sanción la cual puede oscilar de B/.100 a B/. 10 mil expresó.
La mayor cantidad de quejas se han enfocado en KOE, pero existe otra empresa involucrada en este tipo de quejas SKT a la querecientemente CLICAC realizó una revisión de las instalaciones y del contrato acotó.
Por su parte Gerardo Sánchez gerente de Cartera de KOE, dijo que las denuncias las realizan personas que se rehusan a cancelar el contrato a la empresa.
Explicó que la venta se realiza en tres pasos, el vinculo lo realiza una persona del departamento de Publicidad, luego pasa al departamento de verificación, los contratos se realizan en días y fechas diferentes, el material se entrega posteriormente.
Destacó que siempre se deja un tiempo perentorio dentro del contrato y la persona se puede retractar antes o después, y nos hizo una invitación a conocer las instalaciones de KOE y verificar que no existe ninguna anomalía.
En muchos casos cuando realizan quejas los consumidores explican que estas empresas alegan que el contrato está avalado por la CLICAC, la entidad no los avala, señaló.
Arlene Castillo, analista de consumo de la CLICAC indicó que la mayoría de las denuncias sonporque el consumidor no pueden acudir a las clases, ya que el horario que le brindan no se ajusta a sus necesidades y desean retractarse del contrato firmado.
Explicó que lo anterior quiere decir que si la persona no desea asistir a las clases, a la empresa no le interesa, ya que su prioridad es que paguen por el material didáctico que puede ser hasta una maleta con cassettes.
Castillo manifestó que en algunos casos las empresas cancelan el contrato, si después de la firma no han pasado más de 30 días; en caso que supere el número de días, las empresas piden que el consumidor los indemnice. Por ello la importancia de leer las letras pequeñas.
Como un ejemplo ilustrativo, dijo que si el consumidor debe indemnizar a la empresa, si el contrato es de B/.2 mil, éste debe pagar hasta B/. 500.s |